Competencia aprueba la circular que regula el mercado mayorista de electricidad español

La norma establece el marco regulatoria, de acuerdo con los reglamentos europeos en vigor, relativos a esta actividad en clave mayorista, así como la gestión de las interconexiones de España dentro de la UE y con terceros países

El acoplamiento de los mercados eléctricos europeos permitió un ahorro de costes a los europeos estimado en 568 millones de euros en 2017 EFE

EUROPA PRESS

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la Circular 3/2019 por la que se establecen las metodologías que regulan el funcionamiento del mercado mayorista de electricidad y la gestión de la operación del sistema.

Se trata de la segunda circular aprobada en el ámbito de las nuevas competencias otorgadas a la CNMC y se emite tras un proceso de audiencia pública realizado desde el 6 de junio al 5 de julio de 2019 y una vez recibido el dictamen favorable del Consejo de Estado.

En concreto, dicha norma establece el marco regulatorio, de acuerdo con lo establecido en los reglamentos europeos en vigor, relativo al mercado mayorista de electricidad , la gestión de las interconexiones de España dentro de la Unión Europea y con terceros países, así como los aspectos técnicos de la operación del sistema.

La implementación de reglamentos europeos, a través de esta Circular está dirigida a integrar al mercado español dentro del mercado único europeo. El objetivo es dotar al mercado interior de energía español de un mayor nivel de competencia y de transparencia.

El acoplamiento de los mercados eléctricos europeos permitió un ahorro de costes a los europeos estimado en 568 millones de euros en 2017, según la Agencia Europea de Cooperación de Reguladores de Energía (ACER). Adicionalmente, ACER ha estimado el impacto que tendría la aplicación futura de sus recomendaciones en relación con las metodologías de cálculo de capacidad de las interconexiones, estimando en 1.000 millones de euros anuales adicionales el beneficio en la UE

Además, esta circular introduce un sistema más participativo en el proceso de elaboración de las propuestas por parte del Operador del Sistema y del Operador de Mercado, así como en el proceso de análisis de la CNMC.

Por último, facilita el desarrollo de proyectos piloto para favorecer el desarrollo tecnológico y el proceso de transición a la descarbonización, según explica el organismo presidido por José María Marín Quemada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación