¿Cómo puede afectar a España la suspensión de pagos de Rusia?
Esto es lo que supone que Rusia haya entrado en 'default'
La entrada en suspensión de pagos de Rusia (' default ') pone en jaque a numerosos inversores con exposición a la deuda rusa. Los acreedores de eurobonos rusos no recibieron ayer los pagos adeudados de dos emisiones de títulos de deuda: 26,5 millones de euros para bonos en euros y 71,25 millones de dólares para títulos en dólares, según adelantó Bloomberg.
Según Bloomberg, esta situación se considera un 'default' o suspensión de pagos y se trata de la «culminación de las sanciones occidentales cada vez más severas que han bloqueado las vías de pago a los acreedores extranjeros». «Es un signo sombrío de la rápida conversión del país (Rusia) en un paria económico, financiero y político», puntualizaron desde la agencia.
Una situación que ahora obligará a los acreedores y el país llegar a un entendimiento. Según aseguran los expertos, la solución habitual suele ser la de realizar un descuento de parte de lo adeudado pero en este caso todo es distinto. Rusia cuenta con liquidez para ejecutar el desembolso pero tiene los activos bloqueados y en rublos no es aceptable el abono.
Pero, ¿Cómo puede afectar esta suspensión de pagos a España y a sus inversores? Lo cierto es que la exposición al pasivo ruso por parte de nuestro país es mínima. La posesión de deuda por parte de la banca española es residual, como así aseguran fuentes del sector, por lo que no supondría un agujero en ningún caso. En el resto de empresas se desconoce esta exposición, por lo que es complicado medir el alcance.
Noticias relacionadas