Cómo ha evolucionado el precio de la luz

Según datos recogidos por OMIE y Epdata, el recibo medio de electricidad ha repuntado en mayo un 1,4 % con respecto a abril y se ha disparado un 43,8 % frente el mismo mes del año pasado

Cómo saber el precio de la luz a cada hora

Las razones que explican la subida del precio de la luz

La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, durante una sesión de control

ABC

El pasado 1 de junio entró en vigor la nueva factura de la luz diseñada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico . Con esta tarifa se penalizará el consumo en horas puntas por lo que el importe del recibo final dependerá más del cuándo que del cuánto se consume.

En mayo, el recibo medio de electricidad ya repuntó un 1,4 % con respecto al mes de abril y se disparó en un 43,8 % frente la mismo mes del año pasado. El precio medio de la luz en el mercado mayorista para hoy será de 88,47 euros/megavatio hora , el máximo del mes de junio, un mes marcado por precios altos, que quedará cerca del máximo que se produjo el pasado 28 de mayo de 88,95 , y de los máximos de enero, que coincidieron con la tormenta Filomena, que afectó a prácticamente toda España.

Para hoy, 15 de junio, el precio máximo horario alcanzará los 98,46 euros/megavatio hora entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, según el Operador del Mercado Eléctrico (OMIE). De este modo, el precio medio de la luz será un 7,2% más caro que el viernes pasado y un 2,2 % más elevado que el día en el que entró en vigor la nueva tarifa, el 1 de junio.

El precio de la luz se ha encarecido desde que Sánchez llegó al Gobierno

Lo cierto es que, según datos del OMIE, el coste medio de la energía en el mercado mayorista diario, es decir, aquel al que acuden las distribuidoras a comprar electricidad, era de unos 58,46 euros el megavatio por hora mensual a principios del mes en el que Sánchez asumió el poder en la primavera de 2018. Tras la investidura, el coste alcanzó su primer pico en septiembre de ese mismo año y durante 2019 comenzó a descender muy suavemente. A principios de 2020, el confinamiento redujo drásticamente la demanda de energía y los precios de abril fueron los más bajos en mucho tiempo. El megavatio por hora se sitúo en los 17,7 euros.

Desde ese momento, con la excepción de una breve caída en el mes de octubre y un descenso considerable en el mes de febrero, los precios no han dejado de ascender. El precio medio desde el 10 de mayo hasta el 10 de junio es de 72,78 euros el megavatio hora . De este modo se produjo una subida del 258 % en ese periodo.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera , afirmó en el Congreso que entre 2018 y comienzos de 2020 la luz bajó un 30 %, coincidiendo con la reducción del precio de la energía en el mercado mayorista diario. Sin embargo, desde el primer mes de 2020 y hasta principios de junio, el coste se ha disparado casi un 78 % .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación