Comisiones Obreras y UGT piden un lugar en la negociación de la crisis del campo

Los sindicatos mayoritarios se reúnen con el ministro de Agricultura Luis Planas, a quien piden que se constituya una mesa de diálogo de «interlocución social» para buscar soluciones a este sector

Las organizaciones agrarias siguen con las manifestaciones, las últimas tuvieron lugar ayer en el Bierzo (León) EFE

ABC

Los sindicatos Comisiones Obreras de Industria y UGT FICA (Industria, Coinstrucción y Agro) han pedido al ministro de Agricultura Luis Planas que, como sucede con las organizaciones agrarias, se cree una mesa de diálogo ad hoc de «interlocución social» con el objetivo de proponer «soluciones» a los problemas reales del campo . Una reivindicación ya repetida en ocasiones anteriores por las organizaciones agrarias. Es decir, han pedido a Planas, un lugar en la mesa de negociación de la crisis del campo en pie de igualdad con las organizaciones agrarias. Todo ello, semanas después de una polémica reunión en el Ministerio de Trabajo.

En este sentido, han valorado positivamente la última reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria aunque han destacado la importancia de la trazabilidad laboral, el nuevo Salario Mínimo y los convenios colectivos. En un comunicado, ambas organizaciones, han reivindicado su rol como representantes de los trabajadores por cuenta ajena del sector primario y de la industria agroalimentaria y mostrado su rechazo a que Asaja, COAG y UPA sean denominados «sindicatos» ya que, en su opinión, solo representan los intereses de los agricultores autónomos y de las empresas. Y critica que se arrojen la representatividad del campo «sin haber pasado por unas elecciones en todo el territorio español cómo hace los sindicatos de clase cada cuatro años».

Sobre la PAC han propuesto a Planas «la eliminación paulatina de los derechos históricos y que solo la perciban aquellos agricultores y ganaderos activos, que trabajen la tierra y el campo, generando empleo estable». En este sentido, el ministro de Agricultura ya se expresó a favor de abrir este debate en una entrevista publicada este lunes en ABC.

«Somos parte de la solución»

De cualquier modo, tanto Comisiones Obreras como UGT se han reivindicado como «parte de las solución a los problemas del sector agrario» y reclamado la constitución de una mesa de diálogo para debatir sobre cómo «dignificar» al sector agrario y agroalimentario español. Una mesa que, en su opinión, debería «estar al mismo nivel que la que se ha creado con las organizaciones profesionales agrarias y la industria»

Ambos sindicatos también han pedido la reforma del sistema de altas y bajas en la Seguridad Social, « para equipararlas al resto de sectores , dando el alta en el momento del inicio de la prestación y la baja a su finalización». También la eliminación de la posibilidad de dar de alta hasta las 12 de la mañana.

Además, los sindicatos mayoritarios y el ministro de Agricultura han debatido sobre el fomento de la industria agroalimentaria . Tanto Comisiones como UGT han expresado la necesidad de profundizar en la formación de los trabajadores del sector primario, para lo que han ofrecido su colaboración para conseguir una mayor cualificación y garantía.

Ambas organizaciones sindicales han subrayado su oposición al «incumplimiento de las leyes en el sector agrícola-ganadero y en las empresas agroalimentarias» y han reiterado que dichos incumplimientos «se tengan en cuenta a la hora de otorgar ayudas al sector agroalimentario», que en su opinión deben conseguir unas condiciones dignas para el que sector tengan unas condiciones laborales dignas.

También han pedido a Planas «una mayor intervención sindical» en los cambios legislativos que afecten a la Ley de la Cadena alimentaria y una participación «real» en organismos cmo el Observatorio de Precios. También han insistido en que se adopten medida s «para evitar el despoblamiento en el mundo rural» , flexibilizando los requerimientos para la instalación de pequeñas industrias agroalimentarias y potenciando el mercado de proximidad y la venta directa del productor al consumidor. Además del «fortalecimiento» de las cooperativas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación