El campo es escéptico sobre la aplicación de la prohibición de la venta a pérdidas

Las principales organizaciones agrarias piden «reforzar» la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios) para que controle los incumplimientos de la Ley de Cadena Alimentaria y mantienen las movilizaciones

FRANCIS SILVA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las principales organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA expresaron ayer, con matices, su escepticismo respecto a las medidas del decreto que el Consejo de Ministros aprobó el martes. En especial, sobre la aplicación práctica de la prohibición de la venta a pérdidas que entra en vigor hoy y la obligación de que, en los contratos de los agricultores con la distribución o la industria, se incluyan los costes de producción y los precios de venta no sean inferiores.

Tanto Pedro Barato, presidente de Asaja , como el secretario general de UPA , Lorenzo Ramos, y su homólogo en COAG , Miguel Blanco, han coincidido en pedir que se refuercen las competencias y capacidades de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios). «Sin mecanismos de control lo que establece el decreto no servirá», avisó Barato. En una línea similar, Blanco (COAG) expresó su temor a que se «fuerce» al agricultor a firmar precios «en contra de sus intereses» y reclamó «controles exhaustivos». En la misma línea, el secretario general de UPA Lorenzo Ramos, ha apuntado que son necesarios «mecanismos suficientes para hacer un seguimiento y que nadie se salte la Ley».

Al respecto, desde las organizaciones agrarias, han apostado por medidas de control como un registro electrónico de los contratos, la figura del mediador para el agricultor individual «para que asista al productor en sobre los diferentes costes de producción». Además, fuentes de Asaja, han matizado que medidas como la rebaja de las peonadas o las bonificaciones ya se pusieron en práctica en ocasiones anteriores.

De cualquier, todos son partidarios de continuar con las movilizaciones hasta marzo. Lorenzo Ramos (UPA) ha apostado por mantener la «unidad de acción» entre Asaja, COAG y UPA para lograr los máximos beneficios posibles para el campo. Para Blanco (COAG) han sido precisamente estas las que han logrado avances. Al respecto, desde Asaja, han apuntado a que seguirán las tractoradas o las concentraciones en carreteras en las próximas jornadas.

Hoy es el turno de Huelva, con cortes en la autopista A-49 , junto a la frontera con Portugal. En un capítulo más de las movilizaciones, que llevan cinco semanas recorriendo media España, que se prolongarán hasta el 14 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación