La Comisión recomienda a España que mantenga «una política fiscal prudente» para poder pagar la deuda

Tanto el vicepresidente económico Valdis Dombrovskis como el comisario de Economía Paolo Gentiloni han reiterado su convicción de que en 2023 se habrá desactivado la cláusula de salvaguardia

La Comisión propone que los países más endeudados utilicen los fondos para inversiones que generen crecimiento EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea recomienda a los países más endeudados, como España, que «preserven una política fiscal prudente con el fin de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a medio plazo» . En sus recomendaciones del paquete del semestre europeo, que es el instrumento de coordinación de las políticas económicas en la UE, tanto el vicepresidente económico Valdis Dombrovskis como el comisario de Economía Paolo Gentiloni han reiterado su convicción de que en 2023 se habrá desactivado la cláusula de salvaguardia que permite ahora a los países incumplir las reglas del pacto de estabilidad.

Aunque también admitieron que cuando llegue el momento «no será sencillamente volver a la situación anterior» sino que «estamos buscando un consenso para establecer unas normas realistas que podamos aplicar todos juntos» y que «permita apoyar el crecimiento». El italiano Gentiloni –socialista- también ha admitido que necesitará «encontrar una vía de reducción de la deuda que no perjudique al crecimiento. Sabemos que si las economías no crecen no se puede reducir la deuda y que es un equilibrio difícil pero es necesario encontrar soluciones realistas. No es fácil, pero para eso estamos aquí».

La Comisión propone que los países más endeudados utilicen los fondos de recuperación para las inversiones que generen crecimiento, mientras establecen presupuestos dedicados a reducir la deuda. La Comisión ha dado orden de acelerar el proceso para desembolsar cuanto antes el 40% de estos fondos (que han de gastarse este año), pero Dombrovskis insistió en que su entrega a los países que los pidan «está subordinado al cumplimientos de los objetivos y los hitos» que los países han pactado con la Comisión.

La vuelta a la aplicación de las reglas del pacto de estabilidad puede coincidir en España con el fin de la legislatura y la campaña de las próximas elecciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación