Calviño aprieta a la CEOE y dice que su 'no' a la reforma laboral «no condicionaría» la llegada de los fondos
La ministra de Asuntos Económicos ha subrayado que los agentes sociales «saben» que España «se juega mucho» y ha alabado su compromiso para seguir trabajando en ese nuevo marco laboral
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño , ha asegurado este miércoles que un posible 'no' de la CEOE a la reforma laboral «no es un condicionante en sí mismo» para la recepción de los fondos europeos . «Yo confío en llegar a un acuerdo tripartito, no porque nos lo exija nadie, sino porque es lo deseable», ha afirmado la vicepresidenta en una entrevista en RNE, en la que ha insistido en su «determinación» para lograr el objetivo de que la reforma laboral cuente con el aval de sindicatos y empresarios, un objetivo que, según ha dicho, comparte «absolutamente» la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. «Ya tenemos todo el paquete de elementos en la mesa y se trata de ir afinando para llegar a un equilibrio», añadió.
Calviño ha subrayado que los agentes sociales «saben» que España «se juega mucho» y ha alabado su compromiso para seguir trabajando en ese nuevo marco laboral, que «europeizará» el mercado de trabajo español, y donde lo importante, de cara a Bruselas, es que aborde problemas estructurales como la temporalidad y el paro juvenil.
Hace unas semanas, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, recordaba que los empresarios están «donde está Europa» y que a los fondos internacionales, a quienes compran la deuda, y a las empresas « les importa más la reforma laboral que la llegada de los fondos europeos». En este sentido, el líder empresarial apostó por llegar a un acuerdo «bueno y razonable, dejando a un lado las radicalidades». «Sin reformas que no ayuden a los empresarios, que manejarán cuatro de cada cinco euros de los fondos, estos no servirán para nada» , puntualizó Garamendi.
Protestas
Respecto a las movilizaciones y protestas de distintos sectores, como el de los transportistas o los agricultores, la vicepresidenta ha mostrado su «comprensión» y respeto a sus reivindicaciones, pero ha pedido que «no se generalice» porque la recuperación de la economía española está en marcha y es intensa.
Según Calviño, la recuperación «ya se está notando», como reflejan los indicadores del mercado laboral, con cerca de 20 millones de afiliados a la Seguridad Social y un nivel de ocupación superior al existente antes de la pandemia. «La situación del mercado laboral es muy positiva, pero tenemos que asegurarnos de que la recuperación es rica en empleo de calidad y que sea justa y llegue a todos los ciudadanos», ha resaltado.
Preguntada sobre si el Gobierno revisará sus previsiones económicas a la luz de que algunos organismos ya lo han hecho a la baja, la titular de Asuntos Económicos afirmó que «lo importante» es tener una perspectiva «lo más sólida posible». En este punto, destacó que el mercado de trabajo refleja una recuperación «muy intensa» y que se van a cumplir los objetivos de déficit y deuda pública.
«Podemos estar discutiendo de cifras, pero yo no creo que eso vaya a cambiar la realidad que es una recuperación fuerte en marcha, con unos Presupuestos que nos dan estabilidad», subrayó.
Respecto al compromiso del presidente Pedro Sánchez de que los ciudadanos pagarán a final de año por su factura de la luz lo mismo que en 2018 en términos promedios, Calviño ha asegurado que se va a cumplir dicho objetivo y ha defendido las medidas del Gobierno para amortiguar el impacto de la subida de la electricidad en la población, con un esfuerzo fiscal del orden de 4.000 millones de euros.
Noticias relacionadas