El comercio abre a medio gas y condena la improvisación del Gobierno

Solo el 20% de los locales minoristas retomaron su actividad ayer, según ATA

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La confusión y la incertidumbre han marcado el inicio de la fase 0 de la desescalada, que contempla la reapertura de locales con cita previa y la recogida de comida en restaurantes. Las pymes y los autónomos que copan el sector criticaron la falta de previsión del Gobierno, que volvió a informar de las condiciones de estas reaperturas a escasas horas de su puesta en marcha. «El problema, como viene siendo habitual, es que la normativa se ha dado a conocer en domingo , y a última hora», destacó ayer el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Las peluquerías, al 50%; la hostelería, al 3%

Desde la federación de autónomos explicaron que ayer abrieron el 20% de los locales minoristas . Caso distinto representa la hostelería, que funcionó al 3%. La organización Hostelería de España dejó caer que la reapertura del sector no se producirá hasta dentro de varias semanas y pidió que se «quite el miedo a la barra» ya que, en su opinión, si el personal utiliza equipos de protección individual (EPI) no tiene que haber diferenciación con las medidas tomadas para el transporte público.

En el caso de las peluquerías , la reapertura alcanzó al 50% de los locales, y según ATA podría alcanzar el 70% esta misma semana. Todo ello pese a que la patronal del sector reclamó hace unos días que se retrasara su reapertura hasta el 11 de mayo , cuando podrán desarrollar su actividad con un 30% de aforo en sus locales.

Sin EPI en los comercios

La Confederación Española de Comercio (CEC) denunció por su parte la «desinformación» del Gobierno , que no ha fijado «cuáles son los criterios objetivos para pasar de una fase a otra, lo que genera desconcierto al no poder prever la adaptación del comercio y de la población». La CEC recordó que se mantiene la falta de EPI disponibles, tanto para los clientes como para las empresas. Una reivindicación que ya trasladó al Ejecutivo al negociar el protocolo sanitario que marcaría la reapertura del sector.

Asimismo, la organización del comercio de proximidad lamentó ayer que se informara del protocolo de seguridad definitivo a «escasas horas de tener que abrir» . Hasta la próxima semana, solo podrán estar operativos los comercios de menos de 400 metros cuadrados.

Los ERTE condicionan el regreso de las inmobiliarias

Entre las actividades que retomaban su actividad también se encontraban las agencias inmobiliarias. Pero, al igual que el resto de sectores, el ladrillo también se tomará con calma la fase previa a la desescalada. Según explicó a ABC el coordinador general de la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias (FAI), José María Alfaro, ayer apenas volvieron a la actividad entre el 30 y el 40% de las agencias. «La mayoría no abre o lo hace con horarios muy reducidos , porque las visitas a los inmuebles todavía están vetadas», destacaba Alfaro, que también apunta al día 11 como la fecha en la que se reincorporará el grueso del sector.

El convulso momento que atraviesa el sector inmobiliario condiciona este regreso. En abril las operaciones de compraventa se paralizaron, por lo que todavía se desconoce cómo responderán los clientes a la crisis. Desde FAI explican que la mayoría de agencias se encuentran en una situación de ERTE, y según los cálculos de portales como Donpiso, 15.000 inmobiliarias tendrán que cerrar a corto plazo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación