Las agencias inmobiliarias se preparan para retomar las visitas físicas a los pisos a partir del 4 de mayo
Tras casi dos meses sin acción comercial nueva, el sector prevé que a corto plazo los contratos se concentren principalmente en el mercado del alquiler
Las agencias inmobiliarias han comenzado a concertar citas con clientes a partir del 4 de mayo , día en que podrán retomar su actividad presencial, según el plan de desescalada presentado por el Gobierno , que no prevé sin embargo que puedan hacer lo mismo los vendedores y arrendatarios particulares.
Después de siete semanas de contacto telefónico con los clientes y de visitas virtuales a los inmuebles, las más de 120.000 agencias inmobiliarias que hay aproximadamente en España se preparan para enseñarlos personalmente, guardando la distancia de seguridad de al menos un metro y con los 'kits antipandemina' que ya han encargado para trabajadores y clientes, compuestos por mascarilla, guantes, gel desinfectante y patucos.
Fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) han confirmado que "a partir del 4 de mayo, tomando las debidas precauciones, se podrán concertar visitas a oficinas e inmuebles" y que los particulares de momento no podrán hacerlo.
Desde la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias (FAI) prevén que la recuperación comercial de su actividad sea "gradual, entre el 4 y el 11 de mayo", fecha general de apertura del pequeño comercio.
Su portavoz, José María Alfaro, ha dicho a Efe que sus asociados llevan una semana cerrando pedidos con dos tipos de 'kits' de protección, uno para el colaborador o empleado y otro para los clientes, con guantes de nitrilo, mascarilla desechable, monodosis de gel hidroalcohólico y patucos.
Tras casi dos meses sin acción comercial nueva en las inmobiliarias, Alfaro prevé que a corto plazo los contratos se concentren principalmente en el mercado del alquiler.
A su juicio, la recuperación del mercado de compraventa será más gradual, con una "ligera bajada" en los precio s que ofrecerá "buenas oportunidades para los compradores maduros", mientras que los precios de los nuevos alquileres que se gestionen no bajarán, aunque sí habrá renegociación de rentas en los contratos existentes.
Según Alfaro, la oferta de alquiler es tan "extremadamente baja" en las principales ciudades que, aunque ésta aumente por el trasvase de los alquileres turísticos y parte de las viviendas en compraventa, "no será suficiente" para permitir la bajada del precio.
Noticias relacionadas