La CNMV sopesa prorrogar el veto a las ventas en cortos
El supervisor debe tomar la decisión esta semana de mantener o levantar la prohibición
Se acaba el plazo y la decisión de renovar o no la prohibición de las posiciones cortas vuelve a estar sobre la mesa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En la noche del pasado 16 de marzo, y tras haber perdido el Ibex 35 un 40% de su valor en solo 18 sesiones bursátiles, el supervisor anunció el veto durante un mes a las llamadas ventas en corto sobre las acciones de compañías que cotizan en la Bolsa española. Una limitación que vencerá cuando termine la jornada del próximo viernes y el supervistor sopesa renovar. Desde el 17 de marzo, el selectivo ha recuperado un 6,5%.
Fuentes de la CNMV explican que la decisión sobre la prórroga o el levantamiento aún no se ha tomado y que será comunicada cuando se haga efectiva. Desde el mercado, sin embargo, se espera que el organismo que preside Sebastián Albella prorrogue la decisión actual para evitar una vuelta a la volatilidad extrema de las sesiones que acompañaron el inicio de la crisis del Covid-19. Más si cabe cuando aún no hay certeza alguna sobre el desconfinamiento de la población.
De acuerdo a la normativa europea, la CNMV podrá prorrogar el veto por períodos adicionales de hasta tres meses si llegado el momento considera que se mantienen las circunstancias que han motivado esa medida. También podía haberla levantado antes del plazo si se consideraba posible. Lo cierto es que el escenario actual no es muy diferente al de hace un mes.
Entonces, el supervisor justificó su decisión por la situación de «extrema volatilidad» de los mercados y el riesgo de que pudieran producirse «movimientos de precio desordenados». Además, se tuvieron en cuenta las «implicaciones de la declaración en España del estado de alarma», situación que sigue vigente y que espera se prorrogue varias semanas más.
Noticias relacionadas