La CNMV no prevé aprobar nuevas reformas y sí consolidar las normas existentes
Entre los «retoques», Albella se ha referido a la necesidad de eliminar duplicidades sobre las obligaciones de información de las empresas
![Sede de la CNMV](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2017/02/08/cnmv-normas-kZ0D--620x349@abc.jpg)
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella , ha dicho este miércoles que tras un periodo de gran esfuerzo reformador ha llegado el momento de promover la estabilidad, ya que "no hace falta cambiar las cosas sino dar valor a la permanencia de las normas".
Durante su intervención en una jornada organizada por Emisores Españoles, Albella ha admitido que siempre caben "pequeñas mejoras o retoques", aunque tras la puesta en marcha del código de buenas prácticas o la ley de sociedades de capital ahora toca reforzar la estabilidad.
Entre esos "retoques" se ha referido a la necesidad de eliminar duplicidades sobre las obligaciones de información de las empresas , así como a mejorar el formato y flexibilizar la presentación de la información que deben aportar las compañías cotizadas.
Asimismo, dentro del reciente mandato de la CNMV sobre las comisiones de auditoría, ha desvelado que en las próximas semanas, "o quizás meses", el organismo publicará una guía técnica sobre buenas practicas en éste ámbito, para paliar "una cierta dispersión" en las prácticas de los comités de auditoría.
Albella, que t omó posesión de su cargo el pasado 30 de noviembre , ha indicado que en los próximos años la prioridad del supervisor bursátil será precisamente "la supervisión", en su aspecto de promoción de la transparencia y para reforzar la competitividad del mercado español. Todo ello figurará de forma destacada en el Plan de Actividades para dos ejercicios que el organismo presentará en las próximas semanas.
Una página totalmente bilingüe
Otra de las novedades que ha desvelado Albella es su intención de que la pagina web de la CNMV sea en un futuro totalmente bilingüe, para lo cual, a partir del 11 de febrero se va a incrementar paulatinamente el volumen de contenidos en inglés.
Se trata además de que las empresas cotizadas envíen sus hechos relevantes e información financiera en inglés , algo que quieren promover a través de la web.
Albella ha abordado también las novedades en materia de responsabilidad penal de las sociedades y la regulación del abuso de mercado , tema central de la jornada. Existe un tema pendiente, ha dicho, el de la delimitación entre el ámbito penal y el administrativo; éste último "debe seguir siendo amplio", aunque la situación española es mejor que en otros países.
Y es que la CNMV cuenta con buenos medios y herramientas, pero se han detectado algunas insuficiencias, por lo que el organismo sigue invirtiendo en información y en tecnologías en este ámbito.
A ello se ha referido también el consejero de la CNMV Ángel Benito, que ha desgranado el contenido del reglamento europeo sobre abuso de mercado.
Entre las numerosas novedades que incluye la nueva norma, que habrá que trasponer a la legislación española, ha destacado una figura nueva, la del denunciante o confidente , que puede proporcionar a la CNMV información a la que de otro modo le seria imposible acceder.
La norma europea contempla incentivos a la denuncia, algo que "habrá que valorar adaptar cuando se adapte la norma a la legislación española".
Noticias relacionadas
- La CNMV vigilará el impacto de las cláusulas suelo y el Brexit en las cuentas de bancos y empresas
- «Welcome to Spain», el manual de la CNMV para atraer empresas tras el Brexit
- Elvira Rodríguez será nombrada nueva presidenta de Tragsa
- El Consejo de Ministros nombra a Sebastián Albella presidente de la CNMV