La CNMC multa con 24 millones a ArcelorMittal, Sidenor y Balboa por pactar precios de la chatarra

Competencia las acusa de «intercambiar información sensible» en 2017 y 2018

Planta de Sidenor en Vizcaya EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado con 24 millones de euros a las empresas siderúrgicas ArcelorMittal, Sidenor y Balboa por dos infracciones muy graves en el mercado de compra de chatarra en España, ya que estas compañías se desvelaron mutuamente información sobre los precios que ofertarían a los proveedores de chatarra férrica. Las dos primeras han anunciado que recurrirán la sanción.

Además, compartieron datos sobre las paradas técnicas de sus instalaciones de forma que se anticipaban la futura demanda de chatarra, e intercambiaron información sobre los precios de terceros competidores obtenida de sus proveedores, que todavía no era pública para el mercado.

Tras su investigación, la CNMC ha impuesto una sanción de 12,12 millones de euros a ArcelorMittal por intercambiar información con Sidenor entre enero y agosto de 2018. A Sidenor, por su parte, con 10,55 millones por intercambios de información tanto con ArcelorMittal en el periodo señalado como con Balboa en agosto de 2017. La sanción a Balboa por intercambiar información con Sidenor ha sido de 1,34 millones de euros, si bien ha quedado rebajada a 670.000 euros al haberse aplicado una reducción del 50% por la colaboración de su matriz, Gallardo Balboa, en el marco del programa de clemencia de la CNMC.

La investigación de Competencia se inició a partir de una información anónima remitida a la Comisión Europea sobre la posible existencia de un cártel en el mercado de compra de chatarra. En noviembre de 2018 y en marzo de 2020, la CNMC llevó a cabo inspecciones domiciliarias en la sede de diversas empresas siderúrgicas. Posteriormente, en julio de 2020, abrió un expediente sancionador contra varias empresas del sector por prácticas restrictivas de la competencia.

Los intercambios de información detectados por la CNMC en su investigación se produjeron, por un lado, entre AG Siderúrgica Balboa (Balboa) y Sidenor Aceros Especiales (Sidenor) y, por otro lado, entre Sidenor y ArcelorMittal Aceralia Basque Holding.

Durante la instrucción del expediente sancionador, la CNMC ha acreditado que Balboa, Arcelormittal y Sidenor intercambiaron informaciones "comercialmente sensibles", que les permitieron "alinear su comportamiento" y garantizarse el aprovisionamiento de chatarra "sin someterse a la disciplina del mercado".

La CNMC recuerda que contra esta resolución no cabe recurso alguno en vía administrativa, pudiendo interponer recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación.

ArcelorMittal ha manifestado que respeta esta decisión, pero no la comparte y, por ello, la recurrirá. Las mismas fuentes han precisado que hay de plazo dos meses para plantear un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional.

Sidenor ha afirmado que no comparte los fundamentos de esa resolución, ya que "siempre ha respetado la legislación vigente en todos los aspectos de su actividad empresarial, dentro de los que también se incluye la compra de chatarra como principal materia prima". Por lo tanto, ha anunciado que recurrirá dicha resolución y solicitará la suspensión cautelar de la ejecución hasta que se pronuncien los tribunales competentes. La empresa ha señalado que la resolución "no es conforme a derecho", y ha insistido en que, en todo momento, "ha actuado respetando escrupulosamente la ley".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación