La CNMC británica obliga a Cellnex a vender alrededor de 1.100 torres para cerrar el acuerdo con Hutchison
La compañía española deberá deshacerse de los emplazamientos que se puedan solapar. Fuentes próximas a la operación creen que la transacción finalizará «a lo largo del segundo semestre del año»
La CNMC británica, conocida como Competition and Markets Authority (CMA) , ha formalizado este viernes las condiciones que tendrá que cumplir Cellnex para hacerse con las torres de CK Hutchison en Reino Unido. Un proceso en el que deberá realizar una desinversión de entre 1.100 y 1.300 emplazamientos cuya venta estará supervisada por el regulador. En este sentido, fuentes próximas a la operación, han insistido en que los plazos prefijados se mantienen por lo que la transacción finalizará «a lo largo del segundo semestre del año».
De todas formas, Cellnex deberá buscar un comprador para las torres en las que se pueda producir un solapamiento con los emplazamientos con los que ya cuenta la compañía española en suelo británico. A continuación deberá entrar en negociaciones con las empresas que estén interesadas, pasando por el filtro de la propia CMA para que no caigan en manos de compañías que estén relacionadas con Cellnex y CK Hutchison . E incluso evitar cualquier daño a la competencia.
Una vez realizada la desinversión por Cellnex sumará 6.600 torres más a su porfolio y otras 600 más aún por construir. Según las fuentes consultadas, será el momento de cerrar la operación con CK Hutchison con la entrada del conglomerado hongkonés en el accionariado de Cellnex con alrededor de un 4% del capital social «aunque sin presencia en el consejo de administración».
En Reino Unido desde 2016
La compañía dirigida por Tobías Martínez entró en el mercado británico en 2016 con la compra de 540 torres pertenecientes a Shere Group Lmited, a los que sumó otros 7.113 emplazamientos de Arqiva Services Limited convirtiéndose en el principal operador de infraestructuras de telecomunicaciones del país.
A 31 de diciembre de 2021 Cellnex contaba con un total de 1 01.802 emplazamientos operativos : hasta 4.494 en Austria, 1.411 en Dinamarca, 10.368 en España, 22.797 en Francia, 1.834 en Irlanda, 20.272 en Italia, 4.069 en Países Bajos, 14.651 enPolonia, 5.875 en Portugal, 7.996 en el Reino Unido, 2.668 en Suecia y 5.367 en Suiza; a los que se suman 5.213 nodos DAS y Small Cells, un 50% más que en 2020.
A pesar de todo lo anterior, el operador de infraestructuras sigue teniendo en España su principal mercado ya que el 21% de sus ingresos en 2021 vienen de este país seguido por Italia (20%) y Francia (16%).
Noticias relacionadas