Los cinco grandes bancos superarán el 70% de cuota de mercado en España

Nuestro país supera a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido en concentración del negocio

José Ignacio Goirigolzarri (izq.), presidente de Bankia, junto a Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank AFP

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La fusión entre Caixabank y Bankia no es una isla en el mapa bancario. Tiene también amplias consecuencias en el resto de entidades. Sin ir más lejos, formarán el primer banco por activos en España con 630.000 millones. Un gigante nacional. Pero sus efectos van más allá, a nivel sectorial: una vez se ejecute la operación, por primera vez en nuestro país las cinco mayores firmas acapararán más del 70% de cuota de mercado nacional; alrededor del 71%, concretamente, indican fuentes financieras.

El Banco Central Europeo (BCE) publica entre sus estadísticas precisamente ese dato para cada país. El último disponible abarca hasta 2019. Entonces, el quinteto de las entidades más grandes españolas se quedaron en un 67,41%, después de haber bajado 1,1 puntos porcentuales respecto a 2018.

La evolución en los últimos 20 años ha sido de avanzar hacia una mayor concentración del negocio. En 2000 tenían el 45,4% de cuota. No alcanzaban ni siquiera la mitad del mercado español; con la nueva Caixabank y dando entrada a Bankinter en el top-5 la cifra habrá escalado en 2021 en unos 25 puntos en dos décadas.

La estadística del BCE permite también señalar que España es, ya hoy, el país de entre los cinco grandes de Europa que mayor concentración registra. El quintento alemán sumaba una cuota en su país del 31,2% en 2019; el francés, del 48,7%; el italiano, del 47,9%; y el británico, aunque salga de la UE, también del 31,2%. El mapa español, así, se parece más al de otras potencias comunitarias como Países Bajos (84,7%), Portugal (73,3%) o Bélgica (74%). Y al otro lado del Mediterráneo está el país Viejo Continente en el que sus cinco bancos aglutinan mayor cuota: Grecia, con un 97,4%.

Así las cosas, el escenario español va cada vez más encaminado a entidades más grandes, aunque el BCE solo quiera que haya dos de las denominadas «sistémicas». El proceso de fusiones, tal como señalan fuentes financieras, no va a hacer otra cosa que seguir tirando hacia arriba de esa concentración del negocio en unos pocos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación