Fusión Caixabank Bankia

Valencia, una sede de consenso con valor simbólico para el principal banco español

Caixabank y Bankia ya tenían establecidos sus domicilios sociales en la capital del Turia a escasos veinte metros de distancia

Sigue en directo los detalles de la fusión de CaixaBank y Bankia

Imagen de la sede de la entidad resultante de la fusión de Caixabank y Bankia situada en el centro de Valencia ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Caixabank y Bankia han terminado de cruzar este viernes los veinte metros que separan sus sedes en la calle Pintor Sorolla de Valencia para sellar la fusión con la que se crea el principal banco español, cuyo domicilio social queda establecido en la capital del Turia.

Ambas entidades habían recalado tiempo atrás en Valencia por motivos bien distintos. Caixabank acordó su traslado apenas unos días antes de la consulta independentista ilegal del 1 de octubre de 2017. La decisión respondía a la voluntad de la entidad de blindarse desde el punto de vista jurídico en un territorio que le garantizara estabilidad frente a la convulsión propiciada por los soberanistas catalanes. Caixabank escogió la que fuera histórica sede del Banco de Valencia , otrora símbolo de la floreciente burguesía valenciana.

De hecho, el edificio obra de Javier Goerlich le pertenecía desde que a finales del año 2012 el FROB adjudicó a la entonces la Caixa el Banco de Valencia por un euro. Una cantidad simbólica pero ratificada por el Tribunal Supremo , que avaló la operación mediante la cual la entidad catalana se hacía con el control de la valenciana tras la inyección de 4.500 millones de euros destinados por el FROB para su rescate.

Bankia, por su parte, también escogió Valencia como domicilio social de la entidad resultante de la fusión de CajaMadrid y Bancaja junto a otras pequeñas cajas españolas. Corría entonces el año 2010 y se estableció el número 8 de la calle Pintor Sorolla, en pleno corazón de la extinta «city» valenciana y a veinte pasos de la que desde hoy es la sede del primer banco de España.

Ximo Puig: «Es una buena decisión que nos ayudará a proyectar la imagen potente de la Comunidad Valenciana tanto en los aspectos económicos como reputacionales»

Esta decisión resarce, desde un prisma más simbólico que económico, ya que no supone un incremento de la recaudación tributaria ni de los puestos de trabajo, a una tierra que en la anterior recesión perdió su sistema financiero. Bancaja quedó engullida por Bankia, la CAM fue adquirida por el Sabadell y el Banco de Valencia fue a parar a manos de la Caixa.

La elección de Valencia como sede del nuevo gigante de las finanzas españolas ha generado el consenso entre ambas entidades y sitúa a la capital del Turia como nexo de unión entre Madrid y Barcelona , que conforme sucedía hasta ahora albergarán las centrales operativas. Para Valencia quedarán las juntas generales de accionistas y las presentaciones de resultados. Algo que da por bueno el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , quien ha permanecido al corriente de las negociaciones de la fusión con el objetivo, finalmente cumplido, de amarrar la sede.

Para Puig, «es una buena decisión que nos ayudará a proyectar la imagen potente de la Comunidad Valenciana tanto en los aspectos económicos como reputacionales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación