Publirreportaje
China afianza su crecimiento tras el coronavirus
La economía China vence la pandemia y recupera el crecimiento
China se distancia del resto de las potencias del mundo y enfila la senda del crecimiento tras la sacudida del Covid 19. La economía del gigante asiático pasó, en términos generales y parciales, del negativo al positivo. En el tercer trimestre el PIB aumentó un 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior y en lo que va de año creció un 0,7 por ciento.
La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de China difundió un informe donde detalla aquellos sectores que, «por primera vez en el año», abandonan los números rojos . Entre otros, la venta minorista en bienes de consumo, importaciones, exportaciones y activos fijos. Según el mismo reporte, en los últimos seis meses la industria China, con valor agregado, m antuvo un crecimiento sostenido mientras la producción en servicios lo hizo a partir de mayo.
Los últimos en subirse al tren de la recuperación fueron, desde agosto, las ventas minoristas de bienes de consumo . Este dato resulta significativo al interpretarse como algo parecido a un índice de confianza y certidumbre del ciudadano que, a su vez, ha visto mejorados sus ingresos per cápita.
Las autoridades chinas se muestran optimistas por la creciente demanda y vitalidad del mercado interno en la mayoría de los sectores. Algunos datos refuerzan ese horizonte. Superada la undécima «Semana Dorada» , 637 millones de personas se desplazaron por el país a principios de mes durante las vacaciones del Día Nacional y la Fiesta del medio otoño , casi 100 millones asistieron a proyecciones cinematográficas y el volumen del comercio minorista y de consumo de servicios de restaurantes y catering, estuvo alrededor de 1,6 billones de yuanes.
Hay otros indicadores del último trimestre a tener en cuenta: el 76,7% de la capacidad industrial china estuvo operativa (un 2% más que el trimestre anterior). En los sectores más activos sobresalió la fabricación de automóviles (recuperó 3 puntos porcentuales) y de equipamientos generales al lograr un repunte del 1,7%.
La buena evolución de China tuvo eco en medios internacionales. El Wall Street Journal «destacó la solidez de la economía china» y comparó su reactivación con niveles anteriores a la pandemia. En simultáneo, el New York Times admitió que «es posible lograr una rápida recuperación económica después de que la epidemia esté efectivamente controlada».
China tiene por tanto motivos para celebrar pero también para estar preocupada. Como consecuencia de la pandemia, e l entorno internacional es inestable, la incertidumbre va en aumento y la demanda interna efectiva, pese a los indicadores, resulta insuficiente. La recuperación de las regiones, en un país de enorme dimensión, la industria y las empresas necesitan más tiempo para recuperar el equilibrio perdido. El Gobierno es consciente de un imperativo: hacen falta más progresos para garantizar un escenario de recuperación económica sostenido y estable. Con esa voluntad, asegura que se dispone a profundizar el proceso de reformas y apertura paulatino, sin perder de vista los sistemas de control y prevención del Covid 19.
El objetivo de las autoridades es promover un desarrollo de alta calidad dentro y fuera del país . Dicho de otro modo, que el tren económico de China avance de manera constante, por la vía de la recuperación, para poder contribuir a la recuperación económica mundial.
Noticias relacionadas