La cesta de la compra se encarece antes de Navidad: el aceite de oliva se dispara más de un 25%

La inflación subió una décima en relación al mes anterior, hasta un porcentaje del 5,5%, y marcó en noviembre un nuevo récord no visto desde septiembre de 1992

las frutas frescas subieron un 6% en tasa interanual en noviembre VALERIO MERINO / Vídeo: ATLAS
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los precios mantuvieron su escalada en el mes de noviembre y antes del inicio de una de las campañas de Navidad más caras de las últimas décadas. La inflación subió una décima en relación al mes anterior, hasta un porcentaje del 5,5%, y marcó un nuevo récord no visto desde septiembre de 1992 . Estadística confirmó este miércoles que los alimentos fueron una de las partidas que más empujaron al alza los precios tras anotarse una variación del 3,3% , más de un punto y medio superior a la de octubre. En esta evolución destaca que los precios de las frutas descendieron en 2020 más que este mes y, en menor medida, que el precio de la carne se incrementó frente al descenso del año pasado.

Dentro de la cesta de la compra de alimentos, los productos que más subieron fueron otros aceites comestibles, que se dispararon un 32,2%; el aceite de oliva, que se encareció un 25,5%; la carne de ovino y caprino (15%) , los refrescos (10,5) las pastas alimenticias (10,3%), la margarina y otras grasas (10,3%), las frutas en conserva (7,7%) y las frutas frescas (6%) (ver tabla intercalada ).

En el índice subyacente (dato que no incluye los alimentos frescos ni los productos energéticos), los alimentos elaborados elevaron su tasa de inflación en cinco décimas , hasta el 2,5%. Desde Funcas - organismo que prevé que la tasa de inflación se situará en el 5,8% a finales de año- remarcaron el encarecimiento de la carne seca, salada o ahumada, el queso, y, al igual que el mes pasado, productos de panadería. De hecho, la inflación subyacente - subió tres décimas en noviembre, hasta el 1,7%, y marcó su valor más alto desde julio de 2013.

La electricidad , que se ha encarecido en el último año un 46,7% incluyendo las rebajas de impuestos aplicadas a la factura de la luz, se mantiene como una de las partidas que más amenaza el bolsillo del consumidor. El gas natural, materia prima que está detrás de la formación de los precios de la electricidad, s e encareció un 11,3% en tasa interanual en noviembre . Así, el incremento de la electricidad -que este jueves marcará un nuevo récord en el mercado mayorista - ahoga tanto a los hogares como a las compañías, inmersas en una etapa de reactivación económica tras la crisis sanitaria, y a la industria, especialmente a la electrointensiva.

Los combustibles líquidos también dispararon sus precios un 62,7% : el gasóleo se encareció un 32,8% anual en noviembre y la gasolina, un 29,4%. Los hidrocarburos licuados, como el butano y el propano , también se desbocaron al alza en un 33,6%.

«Estas subidas se deben a la normalización de los precios de determinados servicios que sufrieron fuertes descensos el año pasado, como los paquetes turísticos y hoteles, y al aumento en ciertos servicios, bienes y alimentos, que pueden estar reflejando el traslado de los incrementos de costes», interpreta María Jesús Fernández, economista senior de Funcas.

Más comisiones bancarias

También se encareció el índice de los hoteles y alojamientos un 24,2% frente a 2020, año marcado por la pandemia. Otras partidas como las comisiones bancarias y de las oficinas de correos subieron un 10,6% en variación interanual.

El colapso de la cadena de suministros y la escasez de chips también impactó en el encarecimiento de algunos proctuso como los coches nuevos, que registraron un incremento de precios del 4,1%. Además subieron, las bicicletas (7,7%), las motocicletas (2,8) y los neumáticos (3,2%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación