La CEOE pide a Sánchez «sentido de Estado» y alternativas a Podemos
El tejido empresarial reclama al presidente que anteponga #el interés de España y de la economía «a los intereses particulares»
El pasado martes el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi , reunió a sus vicepresidentes en una cena para consensuar el pronunciamiento que un día después tendría la patronal respecto al preacuerdo de Gobierno alcanzado entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. De aquel encuentro salió un comunicado, poco usual en la patronal por su extraordinaria dureza, en el que no se cita expresamente a la formación morada, pero en el que sí se alerta, de forma indirecta, sobre el retroceso que podría implicar ese pacto para España y la economía.
Horas después de ser redactado el texto fue aprobado por unanimidad de la junta directiva, más inquieta que nunca. Empresas, pymes y autónomos dejaron claro ayer que no quieren el preacuerdo y reclamaron al presidente que busque alternativas por el interés de España y de la economía. «Las negociaciones para la formación de Gobierno se deben abordar con sentido de Estado y anteponiendo el respeto y el cumplimiento del marco constitucional a los intereses particulares», relata el comunicado. En él los empresarios insisten en «la necesidad de explorar opciones de Gobierno que garanticen la estabilidad política y la moderación, tan necesarias para la confianza en el país, y que permitan consolidar la recuperación económica».
Advierte la patronal de que «están en juego 40 años de progreso y paz social» y por ello, «CEOE llama a la responsabilidad de los partidos para abordar los retos futuros, desde el rigor presupuestario y sin ahondar en la desaceleración económica». De poco sirvió que durante buena parte de la mañana Pedro Sánchez saliera de su hermetismo para intentar calmar la inquietud de las empresas. «La estabilidad presupuestaria y el compromiso con la disciplina fiscal formará parte de los ejes vectores del nuevo Ejecutivo», se comprometió el presidente.
«Es imprescindible un Gobierno estable y moderado, que propicie pactos de Estado sobre reformas inaplazables» . Junto a un posible retroceso en la reforma laboral, que pusiera fin a la flexibilidad laboral, uno de los aspectos del preacuerdo entre PSOE y Podemos que más preocupa a la patronal es la anunciada subida de impuestos. «La política fiscal debe ayudar a la competitividad de las empresas, a su internacionalización e innovación y, sobretodo, favorecer la creación de empleo, que es la condición necesaria para el sostenimiento del Estado del bienestar», dicen.
Y para que estas reformas lleguen a buen puerto, la CEOE reivindica la importancia del diálogo social como canalizador de los intereses de las empresas y de los trabajadores y garantía del bienestar social. No olvida la patronal que Sánchez se saltó un pacto entre la organización empresarial y los sindicatos con el Ejecutivo de Rajoy para subir progresivamente el salario mínimo y prefirió ceder ante Iglesias y elevarlo hasta 900 euros.
También la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), presidida por Lorenzo Amor , hizo público un comunicado en el que se sumó a la necesidad de que se forme «un Gobierno estable y moderado». «Solicitamos que se exploren todas las vías y opciones de Gobierno que garanticen la estabilidad política», concluye.
Noticias relacionadas