«No es momento ni de aumentar impuestos ni de subir el gasto»

El mundo empresarial avisa de que en plena desaceleración se necesita un Ejecutivo moderado que acometa reformas

e(De izda a dcha: Los presidentes de Cepyme, Gerardo Cuerva, el de CEOE Antonio Garamendi y Lorenzo Amor, presidente de ATA JAIME GARCÍA
Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La letra del programa del próximo Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos -si prospera- está por escribir, pero l a música ya tiene en vilo al mundo empresarial . Derogar la reforma laboral, la de pensiones, subir impuestos a las empresas, topar el precio del alquiler... Las propuestas electorales que ha defendido el partido de Pablo Iglesias han movilizado a los empresarios españoles , que ven en muchas de ellas un atentado a la economía de libre mercado.

«No es momento ni de subir impuestos ni de aumentar gasto público», ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE. Recuerda que «el 60% de los españoles han votado moderación» y aboga por un Ejecutivo «de gestión y no de ideología». Y lanza una pregunta: ¿Si Fraga y Carrillo se pusieron de acuerdo por qué no pueden hacerlo Sánchez y Casado?

Asegura Lorenzo Amor que «hay que ir en la línea de una política de estabilidad y moderación . Estamos en un contexto económico más complicado que el 28 de abril». Avisa asimismo de que «es necesaria mesura y moderación , estabilidad y seguridad».

En este sentido también se pronuncia el presidente de la patronal madrileña, CEIM, Miguel Garrido . Explica a este periódico que algunas de las propuestas que han escuchado a Podemos van en el camino contrario al que necesita ahora la economía española. Cita con inquietud la derogación de la reforma laboral y la subida de impuestos . «Aumentar los impuestos para financiar el gasto público, realizar nacionalizaciones y poner freno a los precios del alquiler son -dice- medidas intervencionistas que no tienen nada que ver con lo que necesitan las empresas».

«Es un partido (Podemos) que representa la corriente del arco parlamentario más a la izquierda que existe. Nos preocupan muchas de sus manifestaciones porque son contrarias a los principios de la economía de libre mercado», concluye el presidente de la patronal madrileña.

Tras conocer el preacuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, y a la espera de que culmine para saber los detalles del mismo, CEOE avanzó que tiene previsto reunir el próximo miércoles, 20 de noviembre, a su Comité Ejecutivo y Junta Directiva , los órganos en los que se hará una evaluación de los últimos acontecimientos políticos. Entretanto, en un contexto de desaceleración, para CEOE y Cepyme es fundamental hablar de rigor presupuestario y ortodoxia económica , reiterando los empresarios que, en todo caso, apuestan por la formación de un Gobierno estable y moderado , y la necesidad de avanzar en las reformas pendientes plasmadas en el documento de prioridades que hicieron llegar a todas las fuerzas políticas antes de las elecciones del 10 de noviembre.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi ha sido uno de los líderes empresariales más combativos contra la entrada de Podemos en el Gobierno. Fue incluso acusado por Iglesias de haberlo vetado en el Ejecutivo de Sánchez el pasado julio: «El programa económico de Unidas Podemos haría que la economía fuera hacia atrás» , llegó a decir el líder empresarial. «A las empresas «no nos gustan los extremos», afirmó entonces.

Un Gobierno «centrado» es lo que defiende el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet . «En una desaceleración económica y con el desafío independentista catalán como principales retos, España necesita un Ejecutivo centrado que acometa las reformas necesarias para fortalecer la economía, promover un entorno favorable para la actividad empresarial y la creación de empleo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación