Cellnex mantuvo la conexión en 2020

Consolidó su posición de primer operador europeo de infraestructuras y mantuvo su «idilio» con los mercados

Belén Rodrigo

La crisis ha pasado de puntillas en el creciente imperio de Cellnex. La compañía termina el 2020 siendo el principal operador europeo de infraestructuras de telecomunicaciones, con 103.000 emplazamientos comprometidos de aquí a 2030 , y a nivel mundial se sitúa únicamente por detrás de la gigante estadounidense American Tower. El pasado mes de noviembre llevó a cabo la mayor compra de su historia: 10.000 millones de euros para hacerse con 24.600 torres de telecomunicaciones de la firma de Hong Kong CK Hutchison , que están situadas en diversos países de Europa. Una compra que permitirá a la empresa española pasar a operar en un total de doce países europeos , además de ampliar su presencia en mercados clave como Italia, Irlanda y Reino Unido en los que duplicará el volumen de activos gestionados.  

«La gran densidad y capilaridad de las redes de emplazamientos de Cellnex pone aún más de relieve el valor añadido diferencial de nuestra compañía como socio natural del conjunto de operadores móviles en Europa para complementar sus capacidades en el despliegue del 4G y acelerar el del 5G», explica Tobías Martínez, CEO de Cellnex. Y tal y como subraya el presidente de la compañía, Franco Bernabè, «nuestra presencia se amplía a tres nuevos países de la relevancia de Suecia, Austria y Dinamarca, y seguiremos consolidando nuestro rol como operador de referencia en mercados "core" como Italia, Reino Unido e Irlanda».

A esta compra histórica se le suman otras importantes transacciones a lo largo de este año marcado a nivel internacional por la pandemia que no ha afectado ni los planes ni las cuentas de Cellnex. Ha cerrado la adquisición de la división de telecomunicaciones de Arqiva en Reino Unido, ha entrado en Portugal al comprar las compañías lusas Omtel y Noos Towering por 1.500 millones de euros (entre adquisición e inversión en nuevos emplazamientos) y también comienza su andadura en Polonia al llegar a un acuerdo con Iliad para comprar las torres de Play por 2.100 millones de euros. Además hay que añadir su alianza con Bouygues para construir una red de fibra por 1.000 millones de euros y la adquisición de los emplazamientos en los centros de El Corte Inglés. La tecnológica acumula inversiones por un valor de 25.000 millones de euros desde que en 2015 naciera de la reconversión de Abertis Telecom.

«La estrategia de Cellnex está muy bien valorada en el mercado. Tiene un riesgo limitado, son estrictos al comprar, no se precipitan y no van a crecer a cualquier precio lo cual da mucha confianza al inversor», explica Ángel Pérez, analista Renta 4 Banco. Señala además como algo positivo el hecho de que desde 2015, cuando Abertis colocó Cellnex en Bolsa, se mantenga el mismo equipo directivo, a pesar de los sucesivos movimientos que se han producido en el accionariado. « A nivel mundial, en cualquier sector, es muy difícil ver un comportamiento tan bueno como el de Cellnex », añade Pérez. La compara con American Tower y recuerda que la propia Cellnex ha reconocido que «están replicando la estrategia de Estados Unidos en Europa». En su opinión «se trata de un valor que se va a convertir en uno de los grandes de Europa» que cuenta además «con independencia con respecto a cualquier operador móvil».

Rentabilizar inversiones

Joaquín Robles, analista de XTB, reconoce que a los inversores les atrae mucho las nuevas torres 5G , «la nueva tecnología, llamada a revolucionar el mercado porque va a abrir otro tipo de vías tecnológicas». Cree que Cellnex ha sabido aprovechar el hecho de que las grandes telecos europeas estaban muy endeudadas. Se ha centrado en torres de comunicación en un momento en el que no tenía tanta competencia por parte de los principales operadores y ha ido comprando más y más emplazamientos». Tras la última compra «los inversores lo que quieren es que se empiecen a monetizar todas esas inversiones. Se espera que sean ingresos estables porque tiene contratos con grandes operadoras y a largo plazo». El año pasado Cellnex se revalorizó un 95% y este año en torno al 30% «estando ahora como la sexta empresa de más valor del Ibex. En plena pandemia ha ido liderando las rentabilidades», puntualiza.

Un año sin sobresaltos en la carrera de largo recorrido de una compañía que estructura su negocio en cuatro grandes áreas: servicios para infraestructuras de telecomunicaciones, redes de difusión audiovisual, servicios de redes de seguridad y emergencia, y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras y servicios urbanos –«Smart cities» e Internet de las Cosas (IoT)–.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación