Cataluña volvió a ser en 2020 la comunidad que peor saldo de mudanzas de empresas registró
En el balance de entradas y salidas de empresas, Madrid fue la que mejor salió parada con 572 empresas más
La pandemia no solo ha frenado la movilidad de los ciudadanos, sino también la de las empresas que han tenido que aparcar sus previsiones de mudarse a otras regiones por los incovenientes de la situación. Así, las mudanzas de compañías en España han sufrido una caída del 19% durante 2020 , según . Esto tras años de récord, sobre todo en 2017 (5283 empresas) y 2018 (6.276) - impulsados por la crisis separatista en Cataluña - cuando se tocaron máximos históricos de traslados entre las firmas de nuestro país. Según el estudio, a pesar del freno, la región catalana fue la que peor balance tuvo entre salidas y entradas en 2020, al perder 320.
En el conjunto del pasado año, fueron 4.010 empresas las que trasladaron su sede social a otra comunidad autónoma, 941 menos que en 2019, según el Estudio sobre Cambios de Domicilio publicado por la filial de Cesce , Informa.
Además de Cataluña , los que peor saldo tuvieron fueron Murcia con 204 empresas menos -debido al traslado a Madrid de unas 200 empresas que pertenecían al grupo Luzantia (dedicado a la explotación de un parque fotovoltaico en Jumilla- y Castilla y León al registrar un saldo negativo de 80 firmas.
En el lado positivo, el ganador fue Madrid con 572 empresas más en 2020, muy por delante de la segunda, Andalucía , que acabó el año de la pandemia con un balance positivo de 93 empresas. También sumaron empresas Aragón , Asturias , Baleares , Extremadura , Galicia y País Vasco .
Cataluña, gana en facturación
Sin embargo, teniendo en cuenta los datos de facturación, la situación es muy distinta. En este sentido, Cataluña fue la que más sumó al atraer a Bunge Ibérica SA , precisamente desde Madrid, que fue la que más pérdida sufrio en cuanto a ingresos de empresas perdidas, con cerca de 4.650 millones de euros.
Madrid también perdió a Iberdrola Generación Nuclear , con una facturación de 1.133 millones de euros, tras su mudanza a País Vasco.
Noticias relacionadas