Casado reivindica la necesidad de un Perte para el turismo, como piden los empresarios
El líder del PP propone bajar el IVA al 4% de manera temporal al sector, ampliar la moratoria de los ICO y la implantación de la mochila austriaca
El presidente del PP, Pablo Casado, se ha unido a las peticiones de los empresarios turísticos y ha reclamado que se efectúe un Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) para el turismo. «El sector se ha adaptado a la digitalización sin ayuda pero ahora es necesario. Por eso pido un Perte para el turismo », ha explicado durante su intervención en el VIII Foro de Innovación Turística, organizado por el grupo Hotusa. Una medida que también han suscrito el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente del grupo Hotusa, Amancio López. Este último ha afirmado que se necesita un Perte porque «hay que poner el foco en el turismo para la transformación de los destinos maduros, que hace años era una utopía y hoy sería posible hacer mediante la colaboración público privada».
No es la primera vez que las empresas turísticas alzan la voz para pedir un Perte, toda vez que han sido el sector que más sufre, y continúa sufriendo, durante la pandemia. Sin ir más lejos, y como informó ABC, la semana pasada el lobby turístico Exceltur reclamaba un Perte de unos 15.000 millones de euros para la renovación de los destinos turísticos pioneros de España de sol y playa.
Estos planes, impulsados con el dinero de los fondos europeos, ya se han aprobado para otros sectores, como el de la automoción. En ese sentido, Garamendi ha puntualizado que para realizar un Perte también es importante la solvencia de las empresas. Porque según ha explicado, en el caso de la automoción «de cada cinco euros, cuatro provienen del sector es privado. Por eso la confianza es importante, para que los inversores apuesten. Y para eso lo vital es la solvencia de las pymes ». Además, ha planteado la necesidad de ver cómo se estructura el 'macro Perte' del turismo, «porque nos hemos dado cuenta con la pandemia de que todos los sectores son turismo».
Por su parte, Casado también ha aprovechado para criticar el reparto de las ayudas realizado hasta el momento, poniendo el foco en Plus Ultra, que a su juicio fueron «mal dadas». El líder del PP también expuso sus recetas para la recuperación del sector turístico. Por un lado, propone rebajar el IVA hasta el 4% a las empresas de manera temporal, ampliar la moratoria de los ICO y afianzar la flexibilidad laboral. En ese sentido, el líder del PP propone implantar la mochila austriaca , que en su opinión «generaría mucha movilidad y acabaría con el debate de temporalidad y precariedad» además de «provocar en el sector público una bajada de presión de las prestaciones por desempleo».
De manera general, Casado recordó que su partido propone una bajada de impuestos de 10.000 millones para impulsar la recuperación de las economía y afeó que el Gobierno no tenga un plan parecido. Así, recordó que en Alemania el nuevo canciller socialista bajará los impuestos en 30.000 millones de euros , mientras que otros países como Italia y Portugal también realizarán una rebaja fiscal, aunque de menor calado que la alemana. «El modelo alternativo no puede ser subir en 9.000 millones los impuestos después de ser campeón de paro en la UE con Grecia y de inflación», ha recalcado Casado.
Reforma laboral
Había expectación porque tanto Casado como Garamendi iban a coincidir en una mesa del foro después de que el presidente del PP rechazara el acuerdo de la reforma laboral , alcanzado con el beneplácito de los empresarios. A pesar de sus diferencias, ambos recalcaron que mantienen una buena relación y que cuando hablan no se dicen lo que tienen que hacer cada uno.
Así, Casado cuando empezó su intervención quiso agradecer a la CEOE por defender al turismo y a todos los sectores en «los momentos más complicados de las últimas décadas». Y recalcó diciendo que «creo que la patronal y también todos los vicepresidentes más relacionados con cada área en concreto han asumido una situación absolutamente inédita sobre todo en uno de los sectores más importantes para la economía nacional, como es el turístico, y lo han hecho de forma responsable».
Noticias relacionadas