Cuál es la cantidad mínima para pagar con tarjeta según la ley
Cada establecimiento puede poner el importe que desee, aunque si el precio es superior a 30 euros tendrán que garantizar alternativas al pago en efectivo
Cómo actuar ante un pago no autorizado con tarjeta
Las cuentas bancarias que el Estado se puede quedar con el dinero íntegro

Los métodos de pago han cambiado con el paso del tiempo. De las monedas y el papel se ha pasado prácticamente a pagos electrónicos , que gracias a la tecnología han sido posibles. No es raro ver cómo hoy en día se usan teléfonos móviles o relojes inteligentes para realizar las compras.
Por ello, el consumidor tiene derecho a saber si es posible efectuar todos los pagos con tarjeta y en todos los comercios. La respuesta es que sí, pero hay condiciones. Los propietarios pueden exigir un importe mínimo , algo que es completamente legal.
¿Y cuál es ese importe mínimo que pueden reclamar? En realidad, cada negocio puede establecer el tipo que crea conveniente, siempre y cuando se informe al cliente de forma visible, por ejemplo a través de un cartel.
En cambio, hay una excepción que viene recogida en el Real Decreto Ley 19/2018, de 23 de noviembre, en el que dice que cuando un pago es superior a 30 euros el establecimiento tiene que dar otras opciones a las del pago en efectivo, por lo que el umbral mínimo está establecido en ese importe.
Además, hay que saber que los negocios no están obligados a pagar con tarjeta por normativa, salvo aquellos en los que se especifique que sea así, como pasa con el sector del taxi en algunas ciudades según recoge la OCU.
Por otro lado, están las comisiones por cobrar con tarjeta . Esto no se permite en España desde 2014, con el Real Decreto Ley 8/2014, por lo que no es posible realizar estos cargos al cliente. Y en el caso de que ocurra será posible reclamar.
Noticias relacionadas