Los pagos con tarjeta y otros sistemas digitales superan ya el 80% del gasto en tiendas físicas
Solo uno de cada tres consumidores, un 36% de los encuestados, siguió utilizando efectivo en sus compras en establecimientos a pie de calle en 2020, según un informe de American Express
Los establecimientos en los que se permite el uso de los billetes de 500 euros
Cómo actuar ante un pago no autorizado con tarjeta
![Tarjetas de crédito](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2021/05/25/TARJETA-CREDITO-COMISIONES-kD1F--1248x698@abc.jpg)
La pandemia de coronavirus ha acelerado un cambio de calado en los hábitos y en la forma de pagar del consumidor español. El miedo a los contagios y la preocupación por la higiene han impulsado los abonos con tarjeta y otros sistemas sin contacto, que superaron el 80,4% de media del gasto realizado por los españoles en establecimientos físicos durante 2020 . Estos datos se extraen de un informe elaborado por American Express, donde se concreta que el efectivo solo supuso el 17,3% del desembolso total en comercios a pie de calle el ejercicio pasado. Además, apenas uno de cada tres consumidores, el 36%, declaran haber seguido utilizando billetes y monedas para abonar sus compras durante un año marcado por el Covid-19.
En concreto, la generación 'millennial' abandera el uso de pagos sin contacto ('contactless') y con tarjeta . De hecho, los nacidos entre 1981 y 1999 desembolsaron solo el 13,7% de sus adquisiciones en tiendas físicas con dinero en efectivo. Por otro lado, los residentes de Madrid y Barcelona son quienes más dicen realizar un consumo superior al 80% a través de pagos digitales y con tarjeta. En desglose, de la encuesta se desprende que la tarjeta de débito sigue siendo la líder indiscutible con un 68,5% de consumidores que la utilizan ; seguida del efectivo y de las tarjetas de crédito, con porcentajes de un 36% y un 31%, respectivamente.
«Los resultados de la encuesta destilan un cierto optimismo por parte de los consumidores. El 2020 ha sido uno de los años más duros para la sociedad en general y para el comercio minorista en particular. Sin embargo, también ha significado el impulso definitivo para la adopción de nuevas formas de pago por gran parte de la población, sin que ello haya menoscabado el comercio de cercanía y la compra local. Nos complace contribuir a que esta tendencia se incremente mediante la iniciativa ShopSmall en su segundo año de vida y auguramos un futuro prometedor para los establecimientos de proximidad», señala Juan Orti, CEO de American Express.
Dos de cada tres comercios locales pusieron en marcha algunas iniciativas adicionales durante 2020 para fomentar sus ventas a pesar de las restricciones, entre las que se incluyen la adopción de nuevos horarios, la gestión de cita previa o la venta de nuevos productos. Sin embargo, los establecimientos físicos aún no se han adaptado totalmente a los nuevos hábitos de abonar las compras y tan solo un 20% de los comercios locales han incorporado algún medio de pago nuevo . Desde American Express señalan que este escenario contrasta con el cambio en los hábitos de los consumidores, que utilizan cada vez menos efectivo en sus compras en las tiendas a pie de calle.
Al mismo tiempo, el consumidor español también está redescubriendo su barrio . Un tercio de los encuestados dice haber conocido tiendas a las que no acudía con anterioridad, una tendencia que ha calado especialmente en la población de 24 a 40 años en la región de Madrid y también entre los trabajadores con ingresos por encima de los 50.000 euros.
Las conclusiones de esta encuesta, elaborada por Braintrust para American Express, se enmarcan en la campaña Shop Small, la iniciativa global de apoyo al comercio local que American Express desarrolla en distintos mercados, con el objetivo de detectar tendencias de consumo y ayudar al comercio local. «Mediante la iniciativa Shop Small queremos ayudar a que el pequeño comercio se consolide como uno de los actores principales de la recuperación económica de los barrios. El gran apoyo manifestado por los consumidores encuestados a este tipo de establecimientos reafirma nuestra vocación de compromiso con el comercio local y confiamos en que esta tendencia siga al alza a medida que el impacto de la pandemia remita», añade Julia López, vicepresidenta y directora general de área de establecimientos de American Express España.
Noticias relacionadas