El «cambio de chip» de Intel

El negocio de datos del gigante empresarial ya supera a su tradicional nicho del PC

Norberto Mateos, director general para España y Portugal de Intel ABC

Belén Rodrigo

La empresa tecnológica Intel cerró el ejercicio 2019 alcanzando los 72.000 millones de euros de facturación en el conjunto de su negocio mundial. Unos números que son el resultado de la transformación que ha llevado a cabo la compañía norteamericana en donde la parte de centro de catos ya pesa más que la del PC. En el caso concreto de España, a pesar de no existir cifras específicas, Intel registró un crecimiento del 1% en valor en el mercado español de ordenadores de consumo, impulsado por un aumento del 2% de las ventas por unidades de sus procesadores core.

Durante la presentación de los resultados de la empresa, su director general para España y Portugal, Norberto Mateos , reconoció que en este área el 2019 «ha sido un año plano tanto en volumen como facturación». No obstante, se mostró especialmente satisfecho con los datos de las ventas de ordenadores en el mercado profesional ya que han crecido un 8%.

«España es uno de los tres países europeos en los que se ha registrado mayor crecimiento, junto con Alemania y Reino Unido», destacó. Según IDC, en los nueve primeros meses del año las ventas de Intel subieron un 10,3%. «Se comporta mejor que el PC de consumo aunque pesan más o menos los mismo en el negocio», matizó. En el ámbito profesional han notado también una rápida implementación de la nube. «En el 2021 el 90% de las empresas deberá tener su estrategia para la cloud» mientras que en lo que se refiere a Inteligencia Artificial (IA) en el 2022 «el 75% de las empresas tendrán proyectos en marcha».

Adios a la incertidumbre

Este año estará marcado por el ya referido protagonismo de la nube y por la tecnología Edge Computing . Será también «el año del 5G, de la democratización de la IA, de la conducción autónoma y de la informática de la movilidad». Todo ello en un contexto más favorable con un Gobierno que ya ha dejado de estar en funciones. «La incertidumbre social, política y económica impacta en nuestras decisiones y cuando desaparece ayuda a tomarlas», recuerda Norberto Mateos. Las personas utilizan la tecnología para cada vez más cosas y «los incentivos estatales son positivos. Cualquier plan que incentive la adopción tecnológica es bueno», puntualiza el responsable, tal y como pasó con los proyectos para modernizar la sanidad, educación y las Administraciones Públicas.

Procesador Core

El peso de Intel Core dentro del mercado es del 71%, un 3% más que en 2018. Este procesador representa el 86% del volumen total de las ventas de la compañía, un 5% más que el año anterior. En el cuarto trimestre del 2019 la empresa lanzó la décima generación de su procesador Core y ha vendido 52.456 unidades , el 14% del total de las ventas de la compañía en el trimestre. Los números indican que se ha adaptado mejor que la novena versión lanzada en el mismo periodo del año anterior, cuando representó un 3% del total.

Desde Intel señalan que el s ector del «gaming» sigue siendo uno de los motores del mercado de ordenadores de consumo en España, «representa ya el 13%, un 2% más que el año anterior y en el caso de Intel ha crecido un 16%», indica Mateos. El precio medio de los ordenadores ha aumentado cinco euros, llegando a los 635.

Repetir los resultados de 2019 en el presente ejercicio sería un buen año para la compañía en el mercado español. «El mercado grande es difícil de predecir aunque sabemos que el ”gaming” va a crecer», afirma el director general.

Gracias a la continua transformación de las empresas el negocio de Centro de Datos está creciendo más que el de PC, «aunque desde la empresa intentamos que crezcan ambos ámbitos», añade. El mercado profesional se ve beneficiado de los cambios asociados a la obsolescencia de sistemas operativos como Windows 7 o Windows 10. Tal y como ha recordado Norberto Mateos, «las compañías tienen que ser cada vez más eficientes, más globales y con mayor capacidad de competir», algo que no ocurre si se quedan atrás tecnológicamente.

A nivel mundial Intel quiere llegar en dos o tres años a una facturación de 85 billones de dólares . Para ello las prioridades de la empresa serán focalizarse en los negocios y estar atentos a las oportunidades de crecimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación