Calviño y Montero defienden la propuesta de Ábalos para rebajar el alquiler frente a las críticas de Podemos

Unidas Podemos (UP) criticó ayer al PSOE y lo acusó de incumplir el pacto del Gobierno de coalición por negarse a incluir la limitación de los precios del alquiler en la Ley de Vivienda

Las ministras Calviño y Montero en una imagen de archivo

T. S. V.

Nueva choque en el seno del Gobierno, esta vez a cuenta de la futura Ley de Vivienda. A pesar de las críticas recibidas por sus socios de Podemos, desde el PSOE defienden a capa y espada que la propuesta para el alquiler cumple con el pacto de coalición. La primera en hablar hoy del asunto fue la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño , quien señaló que la oferta del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, para limitar el precio de los arrendamientos es «muy razonable para cumplir con el acuerdo de gobierno» . El documento para sellar el Ejecutivo de coalición, insistió, apuesta por evitar un aumento desproporcionado de los costes de los alquileres , sobre todo en las zonas tensionadas.

Calviño, en declaraciones a Onda Cero remarcó que el instrumento de deducciones en el IRPF planteado por Ábalos «funciona» porque incentiva a los propietarios a arrendar y animó a «ir más allá de los eslóganes y ver la sustancia». La vicepresidenta económica señaló que en el ámbito de la vivienda «no hay una solución milagrosa». «La vivienda siempre ha sido una prioridad para nosotros (...) Por eso hemos puesto en marcha un conjunto de reformas para tratar de facilitar el acceso a la vivienda. Lo cierto es que es una de estas cuestiones en las que es muy fácil encontrar un titular que simplifique, pero se trata de un asunto complejo», añadió.

Asimismo, Calviño tildó de «ridículas» las acusaciones de que defiende los intereses de los grandes fondos para evitar topar los alquileres en las zonas tensionadas. «Este tipo de consideraciones son ridículas teniendo en cuenta mi carrera profesional de 30 años, en las que más bien me he dedicado a regular y a controlar los abusos de todas estas grandes compañías ya no a nivel nacional sino a nivel global», respondió.

Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también defendió la propuesta de Ábalos en una entrevista en Cadena SER y destacó que incentiva al propietario para ponerla en alquiler , pero también para que «rebaje el precio respecto al contrato anterior» . «Es una propuesta muy interesante que va en relación con lo que se firmó, que era evitar las subidas abusivas», remarcó Montero y recalcó que «hay dos formas de hacerlo». «Una es la prohibición, que tiene una serie de dificultades jurídicas y, por tanto, es un área que tiene para su exploración límites muy claros, constitucionales y de las leyes. Y por otra hacerlo a través de incentivos», explicó.

«Yo soy más partidaria de hacer las políticas a través de los incentivos y creo que es una propuesta que tienen que considerar en toda su dimensión, porque no solamente va a evitar que se siga produciendo una subida en los precios, sobre todo en las llamadas zonas tensionadas, sino que va a procurar una bajada de los precios del alquiler», argumentó Montero.

Una propuesta «antisocial»

La negociación entre ambas formaciones se antoja difícil y con varios escollos a superar durante las próximas semanas. Unidas Podemos (UP) acusó ayer al PSOE de incumplir el pacto del Gobierno de coalición por negarse a incluir la limitación de los precios del alquiler en la Ley de Vivienda . La propuesta del PSOE se basa en que los propietarios se beneficien de una reducción del 90% en el rendimiento neto en su declaración del IRPF si rebajan un 10% la renta del contrato en alquiler de su inmueble en zonas consideradas como tensiones en términos de precios.

Tras la reunión entre el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, y la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, desde Unidas Podemos tacharon la mediada de «antisocial» por «promover que quien más tiene, y más ha contribuido a hinchar la burbuja, se beneficie en mayor medida de estos incentivos sostenidos con el dinero de todos». «Cuanto más cara sea la renta y más viviendas tenga un propietario, mayor será el beneficio fiscal que reciba», argumentaron desde el ala morada en declaraciones a Europa Press.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación