Índice de sostenibilidad para los alquileres

El Parlamento pide al Gobierno que lo elabore con el voto en contra de Navarra Suma

Javier García y Javier Esparza , de Navarra Suma, en un descanso del pleno del Parlamento de Navarra. P.N.

G.S.

El Parlamento ha acordado pedir al Gobierno foral la elaboración de un Índice de Sostenibilidad de Alquileres (ISA), con el voto en contra de Navarra Suma . PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E respaldan esta iniciativa con plazo de ejecución hasta el 1 de enero de 2022”. Emplaza al Ejecutivo Foral a “primar y penalizar en la imposición directa (IRPF) el alquiler de las viviendas cuya renta esté por debajo o por encima de ISA”.

A su vez, se exhorta al Gobierno de Navarra a “primar y penalizar el mantenimiento o incremento de rentas de los nuevos contratos con respecto a los contratos anteriores sobre la misma vivienda”. Del mismo modo, se conmina al Ejecutivo Foral a “obligar a no arrendar por encima del ISA las viviendas que hayan recibido subvenciones por rehabilitación vía la comunidad de propietarios”.

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a instancias de EH Bildu , cuya enmienda de adición ha sido aceptada por Podemos , titular de la iniciativa, se anima al Gobierno de Navarra a “compatibilizar las medidas fiscales vinculadas al Índice de Sostenibilidad de Alquileres con actuaciones y penalizaciones fiscales sobre la vivienda vacía. Para ello se le urge nuevamente a culminar el Censo de Viviendas Vacías ”.

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el G.P. Podemos subraya el incremento experimentado en el precio de la vivienda de alquiler, alrededor de un “46% en los últimos cinco años”, para constatar la “imposibilidad de muchas familias” a la hora de hacer frente a arrendamientos que “rondan e incluso superan los 1.000 euros al mes”.

Así las cosas y con el fin de atenuar las dificultades económicas derivadas de ese “aumento imparable” a rebufo de la “crisis económica sobrevenida junto a la pandemia”, se recuerda la existencia de un “pacto foral” asociado, entre otros, a la generación del Índice de Sostenibilidad de Alquileres.

Según se explica, se trata de un instrumento concebido para calcular el importe de la renta máxima que, en función de sus características, debería tener cada inmueble, evitando, además, incrementos abusivos en las renovación de los contratos.

Es por eso que, al margen del acuerdo programático sobre el que descansa el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos , donde consta una referencia explícita a políticas en materia de vivienda, el proponente se remite al “pacto de investidura” de María Chivite para, sin obviar la incidencia de las iniciativas estatales, reclamar la generación del Índice de Sostenibilidad de Alquileres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación