Calviño se escabulle y no concreta cómo será el fondo de 11.000 millones anunciado por Sánchez

La ministra dice que las CC.AA. ya cuentan con 8.000 millones de fondos europeos y que un 25% irá a «ayudas directas»

La ministra de Economía, Nadia Calviño junto a la presidenta de la Comisión Mixta UE, Susana Zumeldo, a su llegada a la Comisión esta tarde en el Congreso EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño , ha acudido hoy a la comisión mixta de la UE en el Congreso para ofrecer detalles sobre el plan de recuperación con los fondos europeos y su futuro despliegue. Sin embargo, buena parte de la atención de su comparecencia la ha centrado el nuevo fondo de 11.000 millones que ayer anunció el presidente del Gobierno . La falta de detalles sobre su concreción generó ayer más desconcierto que alivio entre los supuestos sectores beneficidos y la interrvención de la ministra no ha roto hoy esa tendencia. «Estamos viendo qué medidas serían necesarias», ha dicho esquiva Calviño ante las preguntas de los grupos parlamentarios acerca del anuncio del presidente. « Espero que lo podamos presentar en marzo », ha insistido la ministra.

La gran incógnita es si la nueva tanda de ayudas contendrá inyecciones a fondo perdido, tal y como reclaman los sectores más afectados y como ya han puesto en marcha otros países vecinos, o si se limitará a nuevas medidas de apoyo financiero. La ministra no ha citado en concreto este plan al referirse a las codiciadas «ayudas directas» pero sí ha asegurado que las comunidades autónomas ya cuentan con 8.000 millones procedentes del mecanismo React-EU y que han comunicado al Gobierno su intención de dirigir un 25% de estos, esto es, unos 2.000 millones, a ayudas directas a autónomos y pymes afectados por la pandemia.

Pese a la lentitud que está caracterizando la puesta en marcha de este último paquete de medidas de apoyo, que lleva meses debatiéndose sin llegar a concretarse, Calviño ha asegurado que la intención del Ejecutivo «es anticiparse» a los problemas que puedan tener las empresas. «Hay que evitar un daño estructural en la economía y por ello son necesarias medidas para proteger y reforzar la solvencia de las empresas», ha argumentado.

No obstante, Calviño también ha dejado claro que las ayudas financieras pueden ser parte de la solución y ha lanzado un mensaje claro al sistema financiero. La ministra ha remarcado que, aunque comprende el «derecho legítimo» de los banqueros de defender sus intereses particulares ante la posibilidad de que se establezcan quitas a los préstamos ICO , «la labor del Gobierno es velar por el intereses generales». De hecho, ha insistido en que el Gobierno es conciente de que debido al alargamiento en el tiempo de la pandemia, muchos autónomos y pymes se endeudaron convencidos de que el envite del virus sería mucho más corto del previsto y ahora afrontan problemas de «sobreendeudamiento». Por eso ha remarcado que hay que centrarse en ayudar a «negocios viables y rentables antes de la pandemia», aunque sin concretar el cómo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación