Calviño descarta que el Gobierno vaya a subir impuestos a corto plazo: «No es el momento»
Al mismo tiempo, la vicepresidenta segunda recordó la necesidad de empezar a pensar en la imposición digital, además de la verde o en «cómo hacer un impuesto de sociedades
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño , aseguro este jueves que «no es el momento de subir impuestos» y recalcó que la prioridad ahora mismo es impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. Esta sería la razón por la que, según ha dicho, tampoco se han subido este año, «como se ha demostrado» en los Presupuestos Generales del Estado. «De ninguna manera estamos hablando de subir impuestos y menos a corto plazo», recalcó la vicepresidenta
«No se han subido los impuestos porque estamos priorizando la recuperación económica y de empleo. Ahora bien, tenemos que modernizar nuestro sistema fiscal, hacerlo más sólido y progresivo, ver qué oportunidades da la fiscalidad verde y para ello se ha creado un grupo de expertos que presentarán sus conclusiones en 2022», añadió Calviño en una entrevista en Cadena Ser.
Al mismo tiempo, Calviño recordó la necesidad de empezar a pensar en la imposición digital, además de la verde o en «cómo hacer un impuesto de sociedades». «Tenemos que trabajar en este marco que evite la evasión fiscal, que luche contra el fraude, pero que también nos dé un sistema fiscal adecuado a la realidad del siglo 21» , puntualizó. La vicepresidenta apuntó que esta es la razón por la que se ha creado un grupo de expertos que analizará el sistema impositivo y presentará sus propuestas el próximo año 2022. «Sobre la base de esas recomendaciones, pues iremos afrontando esa modificación para los próximos años», explicó, defendiendo como «una actitud absolutamente responsable» que se empiece ya a trabajar.
Recepción de los fondos
Sobre las reformas que exige Bruselas y que ahora se encuentran encalladas, Calviño apuntó que el diálogo con Europa «es positivo». También se mostró esperanzada sobre la próxima llegada del maná europeo: «Esperamos que en el segundo semestre nos den el primer pago correspondiente a los 140.000 milllones de euros» . Y añadió: «Hay que articular bien los mecanismos para que llegue la financiación. Necesitamos impulsar esa inversión pública».
Asimismo, la vicepresidenta anunció que en los próximos días lanzará una manifestación de interés sobre la digitalización de las pymes. Al respecto, informó de que la versión definitiva del Plan de Recuperación se enviará en las próximas semanas a Bruselas con «miles de páginas» con el detalle de los proyectos.
Noticias relacionadas