Así es el documento que Sánchez lleva al Congreso: 102 reformas sin concreción a lo largo de más de 200 páginas

El Gobierno plantea reducir a tres los tipos de contratos y digitalizar el SEPE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Jaime García/ EP

Reformas del mercado de trabajo, de las pensiones, reformas de la administración, reforma fiscal... Un rosario de reformas prometidas a Bruselas pero de las que el Congreso solo verá hoy un tomo de más de 200 páginas con sus correspondientes anexos aunque sin apenas concreción . Precisamente la que exige Europa para recibir los 140.000 millones que deben ayudar a España a salir de la recesión más profunda desde la Guerra Civil. Cambios además, que deben ponerse en marcha con el respaldo de los agentes sociales.

Temporal, fijo y de formación 

Son muchas las ideas pero muy pocas las medidas concretas. Sobre el mercado de trabajo se avanza que es preciso acabar con la temporalidad y que es preciso luchar contra el elevado paro juvenil . Se propone dejar la ensalada de contratos en tres: temporal justificado, indefinido y de formación, los mismos que recoge el programa de gobierno pactado entre el PSOE y Podemos. Se aboga también por reformar y dar un giro al funcionamiento de las subcontratas y por encontrar fórmulas que avancen en la flexibilidad en las empresas.

La medida se ha incluido dentro del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia' para hacer el mercado laboral «dinámico, resiliente e inclusivo». Según explica el documento que se presentará en el Congreso de los Diputados hoy mismo, el Ejecutivo espera reducir la temporalidad y la precariedad en el mercado español y adaptarlo «a la realidad del siglo XXI» con una inversión hasta 2023 de 2.363 millones de euros.

Se incluye también mención a la digitalización del SEPE , un organismo que sigue instalado en el siglo pasado con la elaboración de procesos a mano. Un modus operandi que ha podido ser el caldo de cultivo para el ciberataque más grave sufrido por la Administración en toda la historia.

Incertidumbre con las pensiones 

El 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia' presentado a las Cortes pasa de puntillas por la reforma más importante que tiene España, las pensiones. Medidas concretas, al menos en el documento desvelado, hay pocas. Pero el texto sí se marca dos objetivos a corto y largo plazo.

El primero eliminar la incertidumbre y 'visualizar' la solvencia del sistema y a medio y largo plazo 'abordar el incremento importante del número de jubilaciones en las próximas décadas' para hacer frente al 'baby boom'. Para ello se propone penalizar las jubilaciones anticipadas y premiar a aquellos que se mantengan en activo más allá de la edad legal de retiro , medidas ya avanzadas por Escrivá, sin olvidar mantener el poder adquisitivo de los pensionistas. Obvian decir que los jubilados nunca más volverán a ganar poder de compra.

Los jóvenes son también protagonistas en el informe por el fuerte paro que sufren, más del 40%, y se apuesta por dar un vuelco a la formación profesional y por mejorar las políticas activas de empleo. Pocos detalles más.

ERTE hasta final de 2021 

Especial mención se hace de las 'medidas para responder a la pandemia'. El documento asegura que «España ha respondido a los efectos económicos, sociales y sanitarios de la pandemia de manera decidida, con medidas de ayuda directa y apoyo a la liquidez que superan el 20 por ciento del PIB». Se recuerda el papel que han jugado los ERTE y el cese de actividad, medidas que se cuantifican en 37.000 millones. El Gobierno apuesta por mantener el esquema de los ERTE hasta final de año.

También hay menciones a recuperar el tejido industrial, a la modernización de sistema fiscal, a la mejora del gasto público y a un plan para la modernización del sector turístico , aunque sin muchos más detalles. Uno de los aspectos más espinosos es el de mantener en el tiempo las reformas que se aprueben. El documento remarca que la propuesta de Sánchez se centra en mantener el diálogo social con los sindicatos y la patronal para que los acuerdos sean «equilibrados», pese a que las conversaciones no están en su mejor momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación