Calviño defiende que la tercera ola está siendo menos dañina para la economía que la primera

La ministra destaca que «ningún analista esperaba un crecimiento positivo» en el último trimestre y asegura que el año empieza con un «mejor punto de partida»

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, este viernes en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En plena tercera ola de la pandemia y con la economía española habiendo constatado ya un desplome histórico del 11% en 2020 , la ministra de Economía ha ofrecido hoy una lectura más optimista de la situación. La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, se ha centrado en destacar el dato del cuarto trimestre del año, que cerró con un crecimiento del 0,4% del PIB , algo que, según ha dicho, «ningún analista esperaba». Esto demuestra, en su opinión, que «la segunda y tercera ola no están teniendo efectos económicos tan profundos como la primera» y constatan, por tanto, la recuperación en «V asimétrica» a la que se ha agarrado el Ejecutivo una vez quedó descartado el «shock limitado» que se esperaba al principio de la pandemia.

Durante su comparecencia ante la Comisión extraordinaria de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el Congreso a la que ha acudido para dar cuenta del reparto de los fondos europeos -y en plena resaca política por el apoyo de Vox ayer al Gobierno durante la tramitación del real decreto que regula la materia-, la ministra ha asegura que el año empieza con un «mejor punto de partida de lo previsto» y una «buena base» para que «la recuperación se acelere en el segundo semestre» y ha citado un crecimiento inercial del 7% para todo el año.

Así lo ha señalado durante su comparecencia ante la Comisión extraordinaria de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el Congreso para dar cuenta de las actuaciones que se están llevando a cabo y están previstas para el reparto de los fondos europeos, en la que ha valorado los datos de Contabilidad Nacional publicados por el INE, que reflejan que el PIB creció un 0,4% en el cuarto trimestre del año pasado, cuando la economía retrocedió un 11% por la crisis del Covid.

Calviño ha hablado, incluso, de «recuperación notable» tras la «intensa» caída del 17,9% del PIB en el segundo trimestre del año pasado debido al confinamiento y las limitaciones a la movilidad impuestas y lo ha justificado por el «plan de choque del Gobierno», que permitió el alza del 16,4% durante el tercer trimestre del año y el 0,4% del cuarto trimestre. La ministra ha asegurado, no obstante, que la evolución económica de este año dependerá de cuatro factores: la propia pandemia, la evolución del resto de los países , la red de seguridad que teja España para proteger a empresas y trabajadores y la capacidad de España para promover «con prontitud y en su totalidad» de los fondos europeos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación