Estados Unidos cerró el año con una caída del PIB del 3,5%, el peor registro desde 1946
Se trata del primer retroceso anual desde el bienio 2007-2009 en el punto álgido de la anterior crisis económica, según el Departamento de Comercio
La economía de Estados Unidos vivió en 2020 su peor año desde 1946 y cerró el ejercicio con una contracción del 3,5% frente al crecimiento del 2,2% registrado en 2019. Lo que también supone el primer retroceso anual desde el bienio 2007-2009 en el punto álgido de la anterior crisis, según el Departamento de Comercio. Sin embargo, en el cuarto trimestre del año pasado, el PIB subió un 4% en tasa interanual a pesar de que el virus y la falta de otro paquete limitara el consumo y ensombreciera parcialmente las manufacturas y el mercado inmobiliario.
Se trata de un gran paso atrás tras el histórico rebote del 33,4% entre julio y septiembre que dejó el PIB por debajo de niveles de finales de 2019. Con el Covid-19 todavía descontrolado, los analistas esperan que el crecimiento siga ralentizándose durante el primer trimestre del año, antes de acelerarse hacia el verano como consecuencia de nuevos estímulos y el avance de la campaña de vacunación.
Todo ello, tras la decisión de la FED de mantener los tipos de interés entre el 0% y el 0,25% y advertir que la recuperación se está moderando. Además, el Gobierno estadounidense ya ha puesto sobre la mesa cerca de tres billones de dólares, más de dos veces el PIB de España, para recuperar su economía.
En esta línea, el nuevo presidente estadounidense Joe Biden ha presentado un plan de recuperación de hasta 1,9 billones y podría utilizar estas cifras tan negras para doblarle el pulso a algunos legisladores que se resisten a dar luz verde a este paquete, tras haber desembolsado desde la aún administración republicana hasta 900.000 millones en estímulos a finales de diciembre.
Noticias relacionadas