Calviño limita el rebote del PIB en verano a algo más de un 10%

La vicepresidenta condiciona la recuperación económica a poder controlar los rebrotes del Covid hasta finales de año

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño EFE / Vídeo: Calviño prevé que el PIB crezca más de un 10% en el tercer trimestre -EP

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nadia Calviño, vicepresidenta tercera del Gobierno, ha señalado esta mañana que se espera un crecimiento económico para el tercer trimestre superior al 10%. Esto son 5,2 puntos porcentuales menos que la previsión de la Airef. Sin embargo, todo estará condicionado a que España pueda «seguir controlando los rebrotes en esta segunda parte del año» . Un futuro más que incierto, entonces, teniendo en cuenta que los contagios no paran de crecer; la recuperación queda en entredicho. Así se ha pronunciado durante su intervención en el curso «El sistema financiero en la crisis del Covid 19. Retos y compromisos» de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, organizado por la APIE y el BBVA.

«A nadie se le escapa que la recuperación es asimétrica», ha reconocido la responsable económica del Ejecutivo. «Hay que tener confianza en nosotros mismos y seguir trabajando duro» , ha dicho Calviño, en una muestra más de esperanza que de datos. Porque esa «V» asimétrica de la que habla bien podría cambiar si continúa disparándose los casos de coronavirus en España.

Con un tono de mayor cautela que en otras ocasiones, aunque defendiendo la recuperación y sus previsiones anuales, la vicepresidenta ha avanzado cifras de empleo correspondientes a este mes que termina, aunque con una salvedad: los datos que ha aportado son a cierre del pasado jueves, como indican desde Vicepresidencia, no de afiliación media, la que suele utilizarse como referencia. Así las cosas, Calviño ha comunicado cifras muy positivas ya que todavía no se ha sufrido la fuerte destrucción de empleo que se da tradicionalmente cada 31 de agosto por el fin de parte de la temporada de verano, como ella misma ha reconocido. La estadística que se publicará el día 2 de septiembre será bien distinta teniendo en cuenta ese factor.

En este sentido, contando julio y agosto se han sumado 330.000 afiliados al régimen general y 19.000 al de autónomos. Tomando desde el mes de abril, las cifras ascienden a 440.000 afiliados más y 60.000 trabajadores por cuenta propia más.

Sin respuesta para vender Bankia

Calviño, preguntada por los periodistas de manera telemática, ha esquivado también una cuestión sobre la venta de Bankia. La vicepresidenta evitó decir la fórmula bajo la que continuará su enajenación y cuándo se hará: «El Gobierno, con su participación en Bankia , va a actuar siempre teniendo como prioridad la defensa del interés públicico reflejado en dos criterios: la estabilidad financiera y la protección del interés de los contribuyentes españoles».

Asimismo, la miembro del Gobierno ha aprovechado para destacar el buen hacer de la banca durante estos meses de pandemia, y poner en valor que el sector financiero llega en muy buenas condiciones de liquidez, solvencia... aunque con los tradicionales retos como la baja rentabilidad. Unas palabras que las ha pronunciado ante el presidente de BBVA, Carlos Torres , que ha inaugurado el curso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación