Caixabank y Bankia estudian su fusión con Goirigolzarri de presidente
El Estado pasaría a tener el 14% de la nueva entidad, y la Fundación La Caixa cerca de un 30%
Caixabank y Bankia tienen en estudio su fusión, tal como confirmaron ambas entidades ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Más que simples conversaciones iniciales. Y de llegar a buen puerto no tardarían ni dos semanas en cerrar la operación . Pero... aún faltan flecos. Eso sí, abierta la veda de las operaciones corporativas financieras, se avecinan varias posibilidades de unión en el sector. La de la entidad catalana y la nacionalizada sería la primera fusión bancaria de la etapa Covid-19, entre la tercera y la cuarta entidad financiera española. Si las negociaciones finalmente fructificaran estaríamos ante la creación del primer banco del país por activos, con más de 650.000 millones de euros y con 6.600 sucursales.
Sin embargo, hasta el pasado junio, todas las quinielas daban como compañero de viaje para Bankia a Banco Sabadell , si bien la operación no terminó de cuajar. Ahora, tras una negociación que continúa abierta, el banco participado al 61% por el Estado a través del FROB está en disposición de integrarse con Caixabank.
De este proceso de consolidación, según afirman fuentes conocedoras de las conversaciones, la cabeza visible sería la de José Ignacio Goirigolzarri, actual dirigente de Bankia, mientras que el consejero delegado sería Gonzalo Gortázar, actual segundo de Caixa. Fuentes consultadas por ABC aseguran que la falta de sintonía entre el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa –de la que «cuelga» el banco catalán–, Isidro Fainé, y el actual presidente de Caixabank, Jordi Gual, ha desembocado en esta decisión. La sede estaría en Valencia.
Las fuentes apuntan que las discordancias entre Fainé y Gual –más políticas que empresariales—sin embargo tuvieron su punto álgido y determinante la pasada primavera con el anuncio de Caixabank de reducir a la mitad el reparto de dividendo , del que se nutre la Obra Social, como consecuencia de la pandemia.
Recordar que no obstante se trataría de la segunda ocasión en la que Caixabank y Bankia estudian fusionarse . En el año 2012 lo intentaron ya el entonces presidente de la entidad catalana, Isidro Fainé y el otrora presidente de Bankia, Rodrigo Rato.
Las mismas fuentes explican que se trataría de una fusión que contaría con el visto bueno de los reguladores . Una manera de reforzarse ante la pandemia ocasionada por el Covid-19 que tendría la aprobación tanto del Banco de España como del Banco Central Europeo. De hecho, el vicepresidente de esta última institución, Luis de Guindos, viene reiterando desde antes del verano, y con más firmeza esta misma semana, que se necesitaba un proceso de consolidación con urgencia; no solo en España sino a nivel europeo.
Fuentes del mercado coinciden en que de confirmarse la operación, el Estado pasaría de poseer el 61,8% de Bankia, a tener el 14% de la nueva entidad fusionada, cuyo principal accionista sería Fundación La Caixa, que tendría en torno a un 30%, con la ecuación de canje teniendo en cuenta las cotizaciones actuales de ambos bancos.
Así las cosas, otras fuentes financieras van un paso más allá y destacan que este podría ser solo una primera fase de una operación mucho mayor en la que también entraría en juego el tercero en discordía: Banco Sabadell , ante problemas no de solvencia ni liquidez del banco catalán, pero sí de cotización y atractivo para el capital. Si bien, otros expertos financieros aseguran que Sabadell está ya en el punto de mira del BBVA. Cuando uno se mueve se alteran los equilibrios y empieza el baile.
En este baile de nombres entra también el Estado por su participación mayoritaria en banca. Ayer por la noche, el Ministerio de Economía señaló que, de llegarse a un principio de acuerdo, se tendrá en cuenta «desde la perspectiva de generación de valor y optimización de su capacidad de recuperación de ayudas».
Noticias relacionadas