De Guindos asegura que los «datos recientes» invitan al optimismo sobre la recuperación económica

El vicepresidente del BCE señala, no obstante, que superar el profundo impacto de la pandemia del coronavirus en la economía llevará tiempo

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en una imagen de archivo EFE

ABC

La recesión provocada por el coronavirus representa una crisis económica completamente diferente a cualquier otra y superar su profundo impacto en la economía llevará tiempo, aunque los datos más recientes apuntan a que se puede ser algo más optimistas con respecto de la situación en los próximos trimestres, según ha señalado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.

"Los datos recientes que hemos recibido sugieren que podemos ser un poco más optimistas sobre la caída del crecimiento en el segundo trimestre y la expansión en el tercer y cuarto trimestres", ha apuntado el banquero central en una charla telemática junto al director general del MEdE, el alemán Klaus Regling, organizada por Goldman Sachs.

En este sentido, Guindos ha señalado que las previsiones macroeconómicas publicadas este martes por la Comisión Europea coinciden con el BCE en que la caída del PIB de la eurozona será de alrededor del 9% y que la recuperación de los niveles económicos precrisis no se alcanzará hasta finales de 2022. "Va tomar tiempo la recuperación", ha subrayado.

«Creo que ahora la situación es mejor» (Luis De Guindos, vicepresidente del BCE)

No obstante, el exministro español considera que "las perspectivas son ahora algo más brillantes de lo que eran hace apenas un par de meses en términos de desempeño económico" y ha destacado la intervención del banco central y de las autoridades, tanto nacionales como europeas, lo que ha traído una mayor tranquilidad a los mercados y permitido una relajación de las condiciones financieras tras el endurecimiento puntual registrado en marzo.

"Creo que ahora la situación es mejor", ha subrayado el vicepresidente del BCE, añadiendo que la institución permanece dispuesta a recalibrar sus medidas si fuera necesario.

Meter prisa a los bancos

Por otro lado, De Guindos ha considerado que los bancos europeos deben actuar con rapidez para abordar los problemas de costes y exceso de capacidad que lastran su escasa rentabilidad , un problema acuciante en el sector desde hace tiempo, pero que se ha acentuado con la crisis, y para el que el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, considera que la consolidación, doméstica y transfronteriza, representa la mejor solución.

"Creo que la solución es muy clara, creo que la consolidación debe avanzar a nivel doméstico entre bancos pequeños y medianos y simultáneamente a nivel transfronterizo. Creo que es la única forma de abordar el exceso de capacidad y comenzar a hacer frente al problema de la muy baja rentabilidad", ha defendido Guindos durante su intervención en un coloquio organizado por Goldman Sachs.

El banquero central ha advertido que la rentabilidad de los bancos europeos se va a ver afectada adversamente por la crisis desde un punto de partida que ya era muy bajo antes de la pandemia, por lo que considera que "deben tomarse medidas con rapidez en términos de reducción de costes, en términos de abordar el exceso de capacidad y en términos de consolidación".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación