Caixabank y Bankia anticipan que serán una única entidad este viernes 26
El lunes 29 de marzo ya no cotizará en la Bolsa española el banco controlado al 61,8% por el FROB
ERE Caixabank: Se plantea en 8.300 empleados, el mayor ERE de la historia de la banca
Bankia desaparecerá como sociedad este viernes 26 de marzo. O al menos así lo anticipa la entidad, y también la absorbente, Caixabank, porque todo está supeditado a recibir en los próximos tres días la luz verde a la operación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio de Asuntos Económicos . Ambas firmas lo han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta misma mañana.
Competencia ha venido requiriendo abundante información a ambos bancos estos meses para dar su visto bueno a la fusión, cuyo anuncio data del mes de septiembre de 2020. Se trata del proceso de concentración más complejo al que se ha enfrentado la CNMC de Cani Fernández y todavía hoy no existe certeza de que el visto bueno vaya a llegar a tiempo esta semana, lo que obligaría a retrasar la integración legal unos días. El tiempo corre en contra de lo previsto y, oficialmente, aún no se ha tomado ninguna decisión en la autoridad competente.
La previsión es que Bankia S.A., que ha celebrado hoy su última junta general de accionistas, desaparezca del Registro Mercantil de Valencia como entidad independiente ya este viernes, tras lo cual se suspenderá la cotización de sus títulos en el Ibex 35. Lo que anticipan ambas entidades es que ya el lunes 29 de marzo sean un único banco y que en el mercado solo figuren los títulos de Caixabank. Tras ello llegará el proceso de integración tecnológica, cuyos plazos están marcados para finalizar al término de 2021.
CaixaBank atenderá el canje de la fusión mediante la entrega a los accionistas de Bankia de 0,6845 acciones de nueva emisión de CaixaBank , de un euro de valor nominal cada una, de las mismas características y con los mismos derechos que las acciones de CaixaBank existentes en el momento de su emisión, por cada acción de Bankia, de un euro de valor nominal, sin compensación complementaria en dinero. Así se pactó en el proyecto de fusión, en el que también se fija que el banco de origen catalán habrá de realizar una ampliación de capital millonaria para dar entrada a los accionistas de la entidad controlada hasta ahora en un 61,8% por el FROB (el Estado).
El nuevo banco
La Fundación La Caixa -a través del holding CriteriaCaixa de Isidro Fainé- tendrá un 30% del capital social. Esta era una de las líneas rojas del principal accionista de Caixabank , para evitar perder ciertos beneficios fiscales a los que tiene derecho al superar esa barrera del porcentaje. Asimismo, en el nuevo banco, la participación pública será del 16,1%, de manera que el FROB ya no tendrá una posición de control sobre ninguna firma financiera, al quedar diluida su participación. Sin embargo, sí que se da un cambio notable en cuanto a la participación directa del Estado: el FROB se queda con una silla en el nuevo consejo de administración, que la ocupará Teresa Santero , quien fuera secretaria general de Industria en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia, ocupará la misma posición en el nuevo Caixabank, aunque sus funciones ejecutivas estarán limitadas. Gonzalo Gortázar permanecerá como consejero delegado y primer ejecutivo. Jordi Gual, actual presidente de Caixabank, abandonará esta misma semana la entidad y seguirá su camino en la docencia; se reincorporará al IESE, una de las escuelas de negocios más prestigiosas de España, donde ya estuvo de profesor hace varias décadas.
Noticias relacionadas