CaixaBank gana un 83,2% menos tras provisionar 400 millones de euros por la crisis del coronavirus

La entidad prevé un retroceso del PIB del 7,2% en 2020, y una recuperación del 6,9% en 2021

La entidad ha dejado sin efecto los objetivos financieros previstos para 2021 por el impacto de la pandemia

Sucursal de Caixabank REUTERS

Àlex Gubern

CaixaBank ha obtenido en el primer trimestre del año un beneficio neto de 90 millones de euros, un 83,2% menos que en el mismo período de 2019 , tras realizar una provisión extraordinaria de 400 millones por el coronavirus, y ha dejado sin efecto los objetivos financieros previstos para 2021 por el impacto de la pandemia. Aunque la entidad no descarta tener que realizar más provisones, descarta que se vaya a cerrar el año en pérdidas.

En una rueda de prensa telemática para dar cuenta de los resultados del primer trimestre, el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, no ha querido esconder la gravedad del momento, aunque también ha querido lanzar un mensaje de optimismo sobre la capacidad de recuperación de la economía española. " Es una crisis durísima, pero va a acabar" , ha apuntado Gortázar, que ha señalado que el banco, presidido por Jordi Gual, trabaja ahora con una previsión de desplome del PIB español del 7,2% en 2020, y una subida del 6,9% el siguiente año. Hoy mismo, el INE ha señalado que el PIB español ha retrocedido un 5,2% en el primer trimestre.

En este contexto, y aunque se ha reconocido que la evolución de la crisis puede hacer que el retroceso del PIB pueda ser mayor que las previsiones actuales, Gortázar ha querido señalar que, a diferencia de la crisis de 2008, el apalancamiento público y privado actual es mucho menor que entonces. " Estamos menos endeudados y tenemos más capacidad de resistencia ", ha añadido Gortázar, que también ha descartado que la crisis actual pueda degenerar en una crisis de deuda soberana, como sí sucedió hace 12 años. "Europa está, y el BCE va a hacer todo lo necesario", ha explicado.

El impacto de la crisis del Covid-19 se está reflejando obviamente en la actividad del banco. Según los datos ofrecidos esta mañana, desde la declaración del estado de alarma y hasta el 23 de abril, más de 147.000 clientes han solicitado una moratoria y la entidad ha gestionado 95.000 peticiones de aplazamiento hipotecario y 125.000 de consumo -cada cliente ha podido pedir más de una moratoria-, que afectan a una cartera con un importe de unos 8.500 millones de euros.

Al respecto, el consejero delegado de CaixaBank ha reclamado al Gobierno que arbitre mecanismos para que las citadas moratorias tengan que registrarse ante notario tal y como ahora se prevé una vez concluya el estado de alarma, "tanto por el coste que supone como por el riesgo que supone el desplazamiento a las notarías".

Por lo que respecta a crédido, y desde el inicio del estado de alarma, la entidad con sede en Valencia ha concedido 14.000 millones de euros al sector empresarial, al margen de las líneas ICO, destinados a la financiación de grandes empresas, pymes, autónomos y emprendedores. En cuanto a las líneas ICO , desde el inicio de su comercialización el banco ha tramitado 128.700 solicitudes por un importe de 11.140 millones, de los que 3.700 millones ya han sido abonados, según ha informado este jueves CaixaBank.

Como consecuencia del aumento de la financiación a las empresas, el crédito a la clientela bruto ha alcanzado hasta marzo los 231.367 millones , un 1,7% más en el trimestre.

El crédito a particulares ha disminuido un 1,6%. En concreto, el crédito al consumo ha crecido un 1%, mientras que el hipotecario ha disminuido un 0,9 % en el trimestre, "con un ligero impacto" derivado de la menor producción hipotecaria en la segunda quincena de marzo.

Por otro lado, los recursos de clientes han bajado un 2%, hasta los 376.560 millones , debido principalmente a la evolución negativa de los mercados, que afecta a los activos bajo gestión, que ha disminuido hasta los 92.343 millones.

Sucursales abiertas

CaixaBank mantiene abierta durante la crisis del coronavirus el 90% de su red comercial, aunque ha implantado diversas medidas de seguridad para proteger a clientes y empleados, como turnos de teletrabajo o flexibilidad horaria.

Entre enero y marzo, los ingresos del negocio bancario se han situado en 1.858 millones , un 0,48% más, con un incremento del 7,6 % de las comisiones netas, hasta los 658 millones, y una bajada del 3 % del margen de intereses, hasta los 1.200 millones, por la menor aportación de la cartera crediticia y de renta fija, en un entorno de tipos de interés negativos.

El margen bruto se ha situado en 1.983 millones, un 6% menos, por la evolución de los mercados y la menor contribución de las participadas, que han aportado 56 millones, un 47,6% menos.

Por su parte, el epígrafe de pérdidas por deterioro de activos financieros y otras provisiones "está impactado por la prudencia", según CaixaBank, ya que "se refuerzan las provisiones para riesgo de crédito ante el nuevo escenario económico por un importe de 400 millones de euros, que se irán actualizando los próximos meses con una nueva información disponible".

Para calcular esta provisión, la entidad ha utilizado escenarios con previsiones internas y otras proyecciones macroeconómicas alternativas, con distintos niveles de severidad. CaixaBank ha provisionado, asimismo, 109 millones asociados a las prejubilaciones acordadas en febrero para 229 empleados. La entidad cuenta actualmente con unos activos líquidos totales de 96.227 millones y una ratio Common Equity Tier 1 del 12%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación