Uno de cada tres euros que ingresan los bancos ya procede del cobro de comisiones, según Adicae

La OCU lamenta la implantación de comisiones por retirada de efectivo en ventanilla por parte de algunos bancos

Las comisiones bancarias generaron un negocio de más de 22.000 millones en 2021 DE SAN BERNARDO
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las comisiones de los grandes bancos siguieron aumentado en 2021 y el cobro por servicios que antes tenían un coste cero es una práctica cada vez más generalizada en nuestro país. De forma conjunta, Santander, Caixabank, BBVA, Sabadell y Bankinter ingresaron por abono de cargos un total de 21.043 millones de euros en 2021, casi un 6,5% más que en 2020. Según se concluye en un informe de Adicae, estas cifras superan de largo los 22.000 millones de euros si se suman los resultados de otras tres entidades: Unicaja, Kutxabank e Ibercaja.

La importancia de los recargos como fuente de ingresos para las entidades va aumento. En el informe de Adicae se indica que sostiene que casi uno de cada tres euros que ingresa la banca corresponde a comisiones, que equivalen a 470 euros anuales por persona en España . Del análisis también se extrae que las comisiones suponen así entre un 25 y un 30% del total de ingresos por el negocio bancario y superan en importe al total de beneficios de 2021 del sector, cifra fijada en 19.666 millones de euros si suman las cinco grandes entidades que operan en España.

Según critica la asociación, que ha recogido estos datos de las cuentas de resultados de 2021 de los principales bancos en España, la apuesta por los canales online «autogestionados» para la relación con la clientela no ha ido aparejada a una reducción de los costes que, en forma de comisiones, se aplican a los consumidores; sino que, por el contrario, los cargos extras se han seguido incrementando.

«No es de recibo que la principal fuente de ingresos de la banca sea el precio de unos servicios que en muchos casos deberían ser considerados como básicos para toda la ciudadanía», opina el presidente de Adicae, Manuel Pardos. «Las entidades bancarias han convertido las comisiones en una pata fundamental de su negocio , incrementándolas sistemáticamente para lograr sanear sus balances a costa de los usuarios», añaden desde la asociación de usuarios bancarios.

Ante este escenario, Adicae califica de imprescindible abordar la forma de establecer unas «reglas de juego justas en la materia» para evitar el traslado de costes a los consumidores, que, «lejos de responder a incrementos en la calidad o alcance de los servicios prestados, sólo se fundamentan en la búsqueda de mayores ingresos a toda costa para la mejora de balances», sentencian las mismas fuentes.

La asociación de consumidores OCU también lamentó este jueves la implantación de comisiones en ventanilla por parte de algunos bancos. Para la OCU, estos recargos responden a «una política de ahorro de recursos a costa de la accesibilidad de los usuarios». En concreto, desde enero de 2021 BBVA aplica a sus clientes el abono de dos euros por las retiradas de efectivo en ventanilla cuando se trata de importes inferiores a 2.000 euros; mientras que Caixabank ya limita a cuatro el número de operaciones gratuitas que pueden realizarse al mes por ventanilla.

Es más, OCU denuncia que se trata de una doble comisión , ya que ya se cobra otra por el servicio de caja, una práctica ya remunerada a través de la comisión de mantenimiento de la cuenta. Como argumento, cita una sentencia del juzgado de lo Mercantil nº 1 de Vitori a, donde se considera que dicho cobro es nula por «abusiva» ya que va en contra de las exigencias de la buena fe y causa en perjuicio del consumidor un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes en el contrato y limita los derechos de los consumidores más vulnerables.

OCU anima a los afectados a reclamar ante el servicio de atención al cliente de la entidad, con más motivo si cabe cuando se trate de personas de colectivos vulnerables, como muchos mayores y personas con dificultades visuales, de movilidad o cognitivas con serios de problemas de accesibilidad a los medios digitales, como puede ser un cajero.

Por su parte, FACUA-Consumidores en Acción denunció este jueves que el Banco de España se niegue a multar a CaixaBank por «vulnerar» la legislación sobre cuentas de pago básicas. Los portavoces de Facua también reprocharon que el Ministerio de Consumo «se haya desentendido del asunto » al no dar respuesta a una denuncia presentada por la asociación hace ya quince meses.

«El Banco de España ha emitido una resolución en la que asegura que la normativa que regula estas cuentas no obliga a los bancos a facilitar la retirada de dinero en ventanilla, pese a que tanto la directiva europea como el real decreto-ley de su transposición establecen este deber de forma clara e inequívoca», insisten desde Facua.

Desde Facua remarcan que tras la denuncia presentada en noviembre de 2020 contra CaixaBank por no permitir la retirada de efectivo a los usuarios con cuentas de pago básicas en 600 de sus oficinas -las denominadas Store-, la Comisión Ejecutiva del Banco de España ha acordado resolver que esta práctica no es ilegal . Según la asociación, en la respuesta remitida por la entidad central se indica que los usuarios de estas cuentas pueden retirar dinero «a través de la oficina o del cajero automático, sin que en ningún caso la norma exija que se garantice la prestación de este servicio básico e ilimitado por ambos canales de manera cumulativa, como erróneamente interpreta la denunciante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación