El Brexit ya ha reducido el PIB británico en un 2,5%, según Moody's

Desde el referéndum de 2016 ha perdido el equivalente a un cuarto de punto porcentual cada trimestre

Imagen del Banco de Inglaterra Reuters

S. E.

El hecho de que el Brexit iba a suponer un duro golpe para las economías británica y europea, pero especialmente la primera, es algo que ni los más optimistas partidarios de la salida del Reino Unido de la Unión podían obviar. Los intentos en estas últimas semanas del primer ministro británico, Boris Johnson, parecen ser más un intento a la desesperada de arrancar más concesiones a los Veintisiete, que una postura de fuerza ante el negro panorama que se cierne sobre la economía de su país, en un periodo agravado por la pandemia. Un primer jarro de agua fría acaba de caerles, según el último informe publicado por la agencia de calificación de riesgo Moody's , que concluye que el proceso de salida del Reino Unido de la UE ha reducido ya en un 2,5 % su economía , a pesar de que este aún no ha concluido.

La firma de «rating» , que la pasada semana degradó la nota del Reino Unido de «Aa2» (sobresaliente) a «Aa3» (sobresaliente bajo), subraya en un comunicado que «el escenario macroeconómico más débil tiene implicaciones directas en la calificación crediticia» de los emisores de deuda británicos.

Desde el referéndum celebrado en junio de 2016 en el que se impuso el Brexit por un escaso 51,9% frente a un 48,1%, la economía del Reino Unido ha visto como se reducía su crecimiento en el equivalente a un cuarto de punto porcentual cada trimestre , recalca la agencia en un comunicado recogido por Efe, que puntualiza que su análisis «no es tan malo como algunas estimaciones externas».

Antes de la consulta electoral, diversos analistas del sector privado anticiparon que el potencial impacto al Producto Interior Bruto (PIB) británico de abandonar la Unión Europea estaría entre una caída del 14% a una modesta ganancia.

Entre un -7,% y un +0,6%

Por su parte, el propio Ejecutivo británico hizo su propia estimación, bastante más optimista, en noviembre de 2018 que situaba el resultado de la marcha del Reino Unido de la Unión en un rango de entre una pérdida del 7,7% y una ganancia del 0,6% .

Finalmente, Moody's cree que la pandemia de coronavirus exacerbará el impacto negativo de la ruptura con la UE, que se ejecutará de manera definitiva el próximo 31 de diciembre.

De momento, la economía británica ha sufrido durante el primer trimestre del año su contracción más grande desde 1979, con una caída del PIB del 2,2%. Todos los indicadores principales mostraron además una significativa reducción ; por ejemplo, el sector servicios, que aporta cerca de las tres cuartas partes del PIB, registró una caída del 2,3% y la producción disminuyó un 1,5%.

Durante este periodo, el Banco de Inglaterra ha inyectado cerca de 300.000 millones de libras en la economía local para afrontar la situación y dotarla de la liquidez necesaria, y ha reducido los tipos de interés a un mínimo histórico del 0,1% .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación