ESPECIAL FÁBRICA DE SOLIDARIDAD
Bonmatí (AECOC): «En la recuperación debe continuar la colaboración con el gran consumo»
Las empresas de la cadena alimentaria y de gran consumo trasladan al Gobierno sus propuestas de reactivación del sector
El sector del gran consumo que representa AECOC , asociación con más de 30.000 empresas fabricantes y distribuidoras, ha demostrado una actitud ejemplar y eficiente para garantizar el abastecimiento y el bienestar de los españoles durante el confinamiento. El director general de AECOC, José María Bonmatí, resalta el rol «excepcional» que ha jugado este sector estratégico en el estado de alarma y reclama la necesidad «más que nunca de mantener la generosidad y la colaboración también para emprender los planes de reactivación de toda la actividad comercial». En ese sentido, Bonmatí señala que AECOC y el resto de asociaciones mantienen «buenos canales con el Gobierno para trasladar nuestras propuestas de recuperación».
¿Qué opinión les merece el plan de desescalada presentado por el Gobierno?
En términos generales, el plan de desescalada se ha realizado sin el consenso de los sectores afectados, lo que hubiera permitido acordar medidas más adecuadas a su realidad y necesidades. Las medidas anunciadas no acaban, por ejemplo, con la inseguridad jurídica del periodo actual. Los ERTE por fuerza mayor ligados al estado de alarma se diseñaron como una solución transitoria pensada para una salida rápida de la crisis, pero el contexto ha cambiado radicalmente y se necesita que se amplíe su vigencia y que se flexibilicen para que la reincorporación de los trabajadores se produzca a medida que las empresas vayan recuperando sus niveles de actividad habituales. También es imprescindible velar por la liquidez de las empresas, revisando las principales fuentes de gasto (alquileres, impuestos…) El plan presentado prevé y supone una reactivación progresiva de los comercios, por lo que el capítulo de gastos debería vincularse también a esa recuperación progresiva de la actividad.
¿La reacción del sector ha sido ejemplar?
Sí, tanto en actitud como en eficiencia. Pocos sectores son capaces de reaccionar en 24 horas ante cambios tan radicales para reducir el miedo a la escasez y garantizar el abastecimiento.
¿Los españoles valoramos ese esfuerzo?
No se valora tanto a quien es eficiente todos los días. Pero en una situación tan excepcional, el reconocimiento de la sociedad ha sido espontáneo , sobre todo hacia las personas que están más en contacto con los ciudadanos.
«No se valora tanto a quien es eficiente todos los días, pero en esta situación excepcional la gratitud de la sociedad e incluso del gobierno ha sido espontánea»
¿Las empresas del sector han demostrado más responsabilidad social en la crisis?
Más allá de cumplir la misión de garantizar el abastecimiento, las empresas están ayudando a los colectivos más desfavorecidos, donando más productos a entidades benéficas y bancos de alimentos, pero también a otros colectivos que realizan una gran labor, por ejemplo, con donaciones de mascarillas a los sanitarios, e incluso transformando su actividad para producir lo que se necesite. En nuestra web www.aecoc.es hemos habilitado un capítulo donde se ven todas las aportaciones de las empresas.
¿Qué hábitos de consumo han cambiado?
La excepcionalidad ha hecho que se disparen determinados ingredientes para cocinar, como la levadura, y que bajen los productos de conveniencia y los platos preparados. También ha crecido la compra online, donde el 20% de los españoles se ha estrenado por primera vez, según nuestro último «shopper view», que también revela que el 40% de los españoles dice que seguirá cocinando más . Además, la proximidad ha ganado cuota y se ha reducido el número de visitas a la tienda pero se compra más cantidad de productos.
¿Cómo volver a la normalidad?
Nos preocupa especialmente el comercio no alimentario y la hostelería. Por ello hemos propuesto, junto con otras organizaciones, guías que faciliten la reapertura de estos sectores garantizando la seguridad de clientes y empleados.
Noticias relacionadas