El Ibex 35 culmina su rally alcista y cierra con una subida del 3,75%
El selectivo roza los 7.500 puntos, mientras que la prima de riesgo de española, la diferencia de los bonos a diez años españoles respecto al «bund» alemán, se sitúa por debajo de los 89 puntos
![Pantalla del Ibex 35](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/07/02/ibex-2julio-k0fC--1248x698@abc.jpg)
El Ibex 35 ha registrado una subida del 3,75% hasta los 7.498,60 puntos , rozando la cota de los 7.500 puntos por los que ha luchado durante toda la jornada. El selectivo español se ha visto animado por el buen desempeño de las principales bolsas europeas y de Wall Street, tanto el Dow Jones como el Nasdaq han subido alrededor del 1%. Todo ello, tras varias noticias buenas como los datos del paro de Estados Unidos más positivos de lo esperado. En concreto, la tasa de paro del país ha caído en junio hasta el 11,1% y se han creado 4,8 millones de empleos. Todo ello, como consecuencia de la apertura gradual de la economía y tras la destrucción de 20,8 millones de puestos de trabajo el mes anterior.
Un optimismo que se ha extendido a las principales plazas europeas que ha registrado subidas como París que ha rebotado un 2,49%, Fráncfort que lo ha hecho un 2,84%, Londres un 1,34% y Milán un 2,88%. Mientras que el Eurostoxx 50 se ha revalorizado este jueves un 2,84%.
En Europa, con el euro en 1,128 dólares, las grandes Bolsas subían menos que el mercado español: Milán ganaba el 2%; Fráncfort, el 1,85%; París, el 1,59%, y Londres, el 0,81%.
Con todos los valores en terreno positivo han destacado las subidas de cotizadas especialmente castigadas en sesiones anteriores como los valores relacionaedos con el turismo y el transporte: Meliá Hotels se ha disparado un 9,15%, IAG un 5,30% y Amadeus un 5,39%. La banca, que supone más de un tercio del selectivo, también ha registrado positivos incrementos: Bankia (+8,05%), BBVA (+7,28%), Banco Sabadell (+6,58%), Banco Santander (+6,65%) y Bankinter (+1,65%). De igual modo, valores tan castigados anteriormente como Arcelormittal se han disparado 5,30% e Inditex que sube un 3,58%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo de los bonos españoles a diez años respecto del 'bund' alemán cayó por debajo de los 89 puntos básicos básicos. En este sentido, el Tesoro Público logró captar hoy 6.750 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado con varias denominaciones, incluidas obligaciones indexadas a la inflación. Todos ellos, ha salido a un interés menor.
El Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) explicó ayer que «facilitará» la consolidación del sistema bancario de la zona euro mediante el uso de sus herramientas supervisoras, por lo que no exigirá unos requisitos de capital más elevados a las entidades que surjan de una fusión.
A la espera de Godot
En opinión de Joaquín Robles, analista de XTB, «los inversores están utilizando cualquier noticia positiva para reanudar las compras: cualquier estímulo del Gobierno, un dato mejro de lo esperado...». A juicio de este analista los inversores apeustan por una recuperación rápida y apunta que el rally alcista de esta sesión ha podido estar motivada por factores como los datos del paro en Estados Unidos.
En cualquier caso, Robles ha advertido que «hay mucha discrepancia en los mercados» y no duda en hablar de incertidumbre adviertiendo que «la temporada de resultados comienza la próxima semana y podría volver la volatidad».
En cualquier caso cree que todo dependerá de «la evolución del coronavirus», es decir, si hay o no una segunda ola. Además ha apuntado que todavía no se ha trasladado a la economía real el impacto del Covid-19. «Veremos si cuando se acaben los ERTE o las cifras del paro suban- puede llegar al 20%- sigue el consumo» , ha apuntado sobre una variable que con la desescalada muestra una ¿temporal? fortaleza. En su opinión quedan «muchas preguntas por resolver»: las tensiones entre China, Estados Unidos y Europea, la evolución del petróleo, el futuro del plan de rescate europeo o el Brexit.
Noticias relacionadas