El bloqueo político podría costarle al Ibex 35 caídas de hasta un 9%

Según un informe de XTB, este fue el precio que pagó el selectivo tras las elecciones de 2015

Los analistas de XTB señalan tres posibles escenarios tras el 28A: un gobierno de PSOE con otros partidos de izquierdas, un bloque de centro derecha (PP, Ciudadanos, Vox) y el bloqueo político IGNACIO GIL

Las elecciones hacen temblar al Ibex . No tanto por el nuevo gobierno que salga de las urnas, sino por la posibilidad de que España sea ingobernable tras los comicios. Un bloqueo político que podría costarle a la Bolsa española una caída próxima al 9%. Tal y como sucedió en 2015.

Así lo refleja XTB en su informe «El Impacto en la Bolsa de las Elecciones Generales de 2019», publicado este lunes. En él, los especialistas del «bróker» han bosquejado tres posibles escenarios para después de las elecciones del 28 de abril: un gobierno del bloque de izquierdas liderado por el PSOE, un ejecutivo liderado por el PP con apoyo de Ciudadanos y Vox («que tendría un marcado carácter liberal») y el que han tachado como «el peor escenario de todos: el bloqueo institucional ».

Además, el informe pone de manifiesto el impacto negativo que tiene en la Bolsa cualquier tipo de resaca electoral. De media, el Ibex cae un 2,69% en la sesión posterior a las elecciones generales; si además se produce un vuelco político en los comicios, el descenso medio es del 4,28%.

ABC

Eso sí, la caída no será generalizada. El resultado de las urnas impulsará determinados sectores y lastrará otros. Según el informe de XTB, una victoria socialista perjudicaría a la banca y a las petroleras, damnificados de la política fiscal que quiere desarrollar Sánchez. En cambio, farmacéuticas, por la eliminación del copago y el consecuente aumento de la demanda, y constructoras, por el aumento de la inversión en infraestructuras, serían las más beneficiadas.

En el caso de que se produzca un cambio de Gobierno y sea el PP el que pase a liderar el Ejecutivo , los bancos y las tecnológicas se librarían de las alzas fiscales, lo que según XTB impulsaría su cotización. Por contra, la apuesta del partido por la liberalización energética y sus reticencias con las renovables condicionarían el resultado de estos sectores. El Partido Popular, de hecho, es el único que impulsaría la cotización de la banca, según XTB. Podemos (reestructuración de la deuda), Ciudadanos (control a las sicav) y Vox (fomento de los planes de pensiones públicos) también podrían perjudicar al sector financiero, el que más peso tiene dentro del Ibex 35.

Sánchez, el menos rentable

XTB también analiza el resultado del selectivo en anteriores legislaturas, destacando que Felipe González fue el presidente «más rentable», con una media anualizada en el Ibex con dividendos del 12,68% durante su mandato. Tras él se sitúan Aznar (+12,31%), Rajoy (+7,15%) y Zapatero (+4,98%). Mientras, Sánchez se establece como «el peor para los inversores» y cierra el índice con una rentabilidad negativa del 1,99%. En términos generales, el índice se ha revalorizado un 10% con el PP en el poder y un 7,08% con el PSOE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación