Los beneficios de Ryanair en el tercer trimestre caen el 8% por la devaluación de la libra tras el Brexit
El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, señaló que el descenso de los beneficios está en línea con las previsiones de la compañía
La aerolínea irlandesa de vuelos económicos Ryanair ha informado este lunes de que obtuvo 95 millones de euros netos de beneficios en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal (octubre-diciembre de 2016), un 8% menos que en ese mismo periodo del año anterior.
En un comunicado, la aerolínea líder en Europa del sector de bajo coste indicó que sus ingresos totales subieron el 1% entre octubre y diciembre pasados respecto al tercer trimestre de 2015, al tiempo que aumentó un 16% su tráfico de pasajeros , hasta los 28,8 millones.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, señaló que el descenso de los beneficios está en línea con las previsiones de la compañía, que ya pronosticó el abaratamiento de su tarifa media durante la temporada de invierno. En este sentido, el precio del billete de la aerolínea se situó en los 33 euros por pasajero , un 17% menos que en el tercer trimestre de 2015, mientras que se redujo un 6 % los costes por unidad.
La "caída en el rendimiento" de esos indicadores, apuntó el directivo, se vio "exacerbada" por la "marcada devaluación" sufrida por la libra esterlina tras el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) celebrado el pasado 23 de junio.
"En respuesta a este entorno adverso, Ryanair ha continuado mejorando su programa de atención al cliente, reduciendo los costes y estimulando la demanda con billetes más baratos , lo que ha relanzado los factores de carga hasta niveles récord", aseguró O'Leary en la nota.
El índice de ocupación entre los pasados meses de octubre y diciembre, que mide el porcentaje de asientos ocupados en cada avión, se situó en el 95%, un 2% más que en el tercer trimestre de 2015.
«Importantes incertidumbres»
O'Leary advirtió de que el Gobierno británico parece que se ha decantado por un "Brexit duro" para abandonar el bloque comunitario, lo cual, dijo, presenta "importantes incertidumbres" de cara al rendimiento de Ryanair en el ejercicio fiscal de 2017 y 2018.
El directivo predijo que la libra mantendrá su "volatilidad durante un tiempo" y que las economías europea y británica podría experimentar una desaceleración "a medida que nos acercamos al 'brexit'", recalcó.
En este contexto, el consejero delegado de Ryanair estimó que las previsiones económicas de la aerolínea para el resto de su ejercicio fiscal son "modestas" y adelantó que el rendimiento podría caer hasta un 15% en el cuarto trimestre, en cuyo calendario no entra este año la Semana Santa.
"Transportaremos a más de 119 millones de pasajeros en 2017 y reduciremos un 4% los costes. En consecuencia, mantenemos las previsiones de beneficios entre los 1.300 y 1350 millones de euros", agregó 0'Leary.
Noticias relacionadas
- Ryanair estudia prohibir las mochilas como equipaje de mano
- Ryanair, aerolínea más utilizada por los españoles por séptimo año consecutivo
- Ryanair reduce sus previsiones de beneficios para 2017 en un 5% por el «Brexit»
- Ryanair situará la base de su nueva flota de aviones fuera del Reino Unido por el Brexit
- Ryanair admite que una caída de las tarifas por el «Brexit» podría afectar a sus previsiones
- Ryanair cierra su año fiscal con beneficios de 1.242 millones y plantea nuevas bajadas de tarifas