Ryanair admite que una caída de las tarifas por el «Brexit» podría afectar a sus previsiones

La «low cost» irlandesa, que ha presentado sus planes en Reino Unido, prevé cerrar el ejercicio con un crecimiento en torno al 12%

El presidente de Ryan Air, Michael O'Leary REUTERS

REUTERS/EP

Ryanair asegura que una eventual caída de tarifas aéreas entre un 10% o 12% a partir de la segunda mitad del año derivada del triunfo del Brexit podría afectar a sus previsiones para el ejercicio completo, si bien considera que es pronto para vislumbrar lo que ocurrirá a partir de octubre cuando los europeos reduzcan sus viajes.

La 'low cost' irlandesa, que ha presentado sus planes en Reino Unido, prevé cerrar el ejercicio con un crecimiento en torno al 12% de sus beneficios , en una horquilla de entre 1.375 y 1.425 millones de euros, aunque advirtió que la salida del país de la Unión Europea representa "riesgos significativos".

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, se mostró "muy prudente" de cara a la evolución de la demanda de viajes desde Reino Unido, después de que la compañía irlandesa haya reducido en un 9% sus tarifas para estimular los viajes, tras ganar el Brexit.

De momento, "estamos rebajando las tarifas de una manera más pronunciada que el año pasado" , señaló O'Leary. "Si las tarifas en la segunda mitad del año caen en más de un 10% o 12%, entonces tendremos que revisar la orientación de todo el año", apuntó.

O'Leary también instó al Gobierno británico a permitir la construcción de tres nuevas pistas en los aeropuertos de Londres --Heatrow, Gatwick y Stansted--.

Ryanair, con una cuota de mercado del 18% en Reino Unido, avanzó que planea reducir su ritmo del crecimiento en este mercado, al 6% para el ejercicio 2017-2018, frente al 15% aplicado en el último año.

El primer ejecutivo de la aerolínea irlandesa admitió que el aumento de la oferta en Reino Unido de no haber triunfado el 'Brexit' rondaría el 10%-15%.

Ryanair abrirá dos nuevas rutas desde Stansted a Estrasburgo y Faro e incrementará sus vuelos a Sofía y Nuremberg para la temporada de verano de 2017. Se sumarán a las nuevas operaciones con destino a Belfast, Cork, Dublín y Shannon desde los aeropuertos de Gatwick y Luton.

La compañía irlandesa logró un beneficio de 256 millones de euros en su primer trimestre fiscal, finalizado el 30 de junio, un 4% más con respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación