El beneficio de Alibaba cae un 41% hasta los 1.091 millones de euros entre abril y junio
La compañía atribuye en un comunicado este dato a un aumento en los gastos de compensación a los empleados
de hasta 1.404 millones de euros
Alibaba ha obtenido un beneficio neto de 1.091 millones de euros (8.685 millones de yuanes) durante los primeros tres meses de su año fiscal (abril-junio), un 41% menos que en el mismo período del pasado año.
Como ha explicado la compañía en un comunicado, la disminución se ha debido principalmente al aumento de 1.404 millones de euros (11.180 millones de yuanes) en gastos de compensación a los empleados. Excluyendo este impacto, han asegurado desde el «Amazon chino», el beneficio neto aumentaría el 35%.
Hasta el 30 de junio, el gigante chino del comercio electrónico ha alcanzado una cifra de ingresos por valor de 10.167 millones de euros (unos 80.920 millones de yuanes), un 61% más que entre abril y junio de 2017.
Las ventas al por menor (que en su mayoría se realizan a través del portal electrónico Taobao) continuaron capitalizando la mayor parte de los ingresos de la compañía, y entre abril y junio tuvieron una subida interanual del 61%, hasta los 69.188 millones de yuanes (8.688 millones de euros, 10.456 millones de dólares).
Los ingresos de las nuevas unidades de negocio registraron incrementos importantes en el trimestre, especialmente la de computación en la nube, cuyos ingresos se duplicaron en estos tres meses con respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 4.698 millones de yuanes (589 millones de euros, 710 millones de dólares).
La compañía informó de que ha logrado alcanzar la cifra de 576 millones de consumidores activos anuales en China, lo que supone un aumento de 24 millones en el último trimestre, mientras que los usuarios activos en China por dispositivos móviles alcanzaron los 634 millones, con un aumento de 17 millones con respecto a marzo.
Según apuntó el consejero delegado del grupo, Daniel Zhang, Alibaba «tuvo otro trimestre excelente, con una importante expansión de usuarios y un compromiso aún más sólido en nuestro ecosistema en crecimiento».
«Nuestro negocio en el mercado minorista de China continúa ganando participación, con nuevas iniciativas, impulsando un mayor crecimiento de los ingresos y permitiendo a nuestros socios minoristas atender a los clientes de manera ininterrumpida», agregó.
Noticias relacionadas