BBVA no descarta «explorar» operaciones corporativas que surjan
El consejero delegado, Onur Genç, apunta que la prioridad del banco es seguir con el crecimiento orgánico
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, afirmó hoy que aunque la prioridad del banco sigue siendo seguir creciendo orgánicamente, «lo que nos está dando muy buenos resultados hasta ahora», no descartó que «exploraremos» cualquier oportunidad que se plantee. «En España, y en general en Europa, la rentabilidad del sistema está muy por debajo del nivel óptimo, lo que significa que pueden surgir oportunidades de operaciones corporativas que estudiaremos, porque es nuestra responsabilidad hacerlo».
Genç no quiso responder si estaba sobre la mesa la posibilidad de una fusión con Bankia, «porque nunca hablamos de bancos en concreto», y reiteró que «solo puedo decir que nuestra prioridad es el crecimiento orgánico y que estudiaremos las posibilidades que se presenten».
Sobre la posibilidad de deshacerse de alguna filial para hacer caja, el director financiero de BBVA dijo que al margen de la de Paraguay, que sigue en venta, «no hay en estudio ninguna venta de ningún negocio más».
Vuelta al dividendo
A la pregunta de si el banco volverá a la política de retribución al accionista en cuanto acabe la recomendación del supervisor -que ha ampliado el veto hasta 2021 , cuando expiraba el plazo en octubre de este año, tal y como había adelantado ABC-, el segundo de a bordo de la entidad financiera aclaró que ya se decidió que este año no se hará más pagos de dividendo, si bien ya se distribuyó con cargo a los resultados de 2019, pero «en 2021, si la situación del Covid mejora y el BCE no vuelve a hacer la recomendación, volveremos a nuestra política de remuneración al accionista».
Estas declaraciones las hizo tras la presentación de resultados del primer semestre del año. Explicó que BBVA incurrió en pérdidas de 1.157 millones de euros de enero a junio de este año tras las provisiones de 2.084 millones registradas debido al deterioro del fondo de comercio de Estados Unidos realizado en el primer trimestre del año. Sin tener en cuenta este impacto, BBVA obtuvo un beneficio atribuido de 928 millones de euros, un 57,8% inferior a tipos de cambio constantes y un 62% menos en corrientes.
Asimismo, el beneficio atribuido en el segundo trimestre ascendió a 636 millones de euros, un 40,5% menos respecto al mismo periodo de un año antes a tipos de cambio constantes (-49,5% en corrientes), tras incorporar las dotaciones relacionadas con la pandemia por importe de 644 millones de euros: 576 millones en saneamientos y 68 millones en provisiones. Este resultado es un 118% superior al beneficio atribuido del primer trimestre de 2020, excluyendo el deterioro del fondo de comercio de Estados Unidos.