BBVA gana un 80% más en el tercer trimestre y reduce sus pérdidas en el año a 15 millones

Los ajustes por el fondo de comercio de periodos anteriores ya se han visto casi totalmente compensadas

La sede de BBVA en Madrid EFE

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

BBVA mejora notablemente sus resultados. En el tercer trimestre se ha apuntado un beneficio de 1.141 millones de euros con respecto al periodo inmediatamente anterior, lo que supone un 79,5% más. En interanual no han podido evitarse la caída, hasta un 6,8%. «Esta buena evolución es resultado de la fortaleza de nuestros ingresos recurrentes, el excelente control de gastos y los menores saneamientos, gracias al significativo esfuerzo de anticipación de provisiones de la primera parte del año», ha señalado Onur Genç, consejero delegado del banco.

El buen desempeño entre julio y septiembre deja al grupo con unas pérdidas en el conjunto del año de apenas 15 millones de euros, tras los ajustes sobre el fondo de comercio de filiales extranjeras (EE.UU.) realizados en periodos anteriores (2.084 millones). Sin contar con esos extraordinarios, el beneficio atribuido asciende a 2.069 millones, un 36,6% menos en interanual.

El margen de intereses ha experimentado hasta septiembre una caída del 4,9% hasta los 12.763 millones de euros . El margen neto, en cambio, se apunta una subida interanual en el conjunto de año del 4,1% con 9.626 millones. Los gastos fueron una de las palancas de BBVA para lograr estos resultados. Hasta septiembre, estos descendieron un 2,4% (en euros constantes) hasta 8.082 millones de euros.

En términos de solvencia la entidad mantiene el ratio CET1 fully loaded en el 11,52%, prácticamente idéntico al dato hasta septiembre de 2019. Y lo mismo ocurre, de momento, con la morosidad; esta, de hecho, se ha reducido una décima en interanual hasta el 3,8%. Los impagos están contenidos todavía, aunque se espera que estos den la cara a partir de 2021 con el fin de las moratorias.

Entre julio y septiembre el banco ha realizado unas dotaciones a provisiones de 187 millones de euros , a los que hay que sumarle unas pérdidas por deterioro de activos de 928 millones. Nada que ver con lo experimentado en periodos anteriores, en una muestra de que empieza a asomar cierto optimismo tras pasar lo peor de la crisis del Covid-19.

Por regiones, México continuó siendo uno de los buques insignia de la firma, pese a las turbulencias de aquel mercado. Incluso, el Banco de España ha advertido en varias ocasiones a la entidad sobre el riesgo de la exposición a ciertos mercados internacionales. El beneficio atribuido a ese territorio asciende hasta septiembre a 1.204 millones, el 44,9% del total. Le sigue Turquía con 503 millones y luego España con 440 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación