«Basta de ensoñaciones y demagogias, vayamos a salvar a la gente» aseguró José Luis Bonet

Garamendi: «el turismo no sobra, pero tenemos el reto de industrializar el país»

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, durante el XIX Congreso de Directivos CEDE EP

Roberta Sebastiani

La sesión inaugural del XIX Congreso de Directivos CEDE se celebró el día de hoy en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia con la finalidad de discutir y aportar propuestas para sobrellevar la crisis ecnómica generadas por el impacto de la pandemia de la Covid-19, teniendo de epicentro a los empresarios y directivos.

José Luis Bonet , presidente de la Cámara de Comercio de España describió la pandemia como «la peor crisis sanitaria y económica vista hasta ahora» y aseguró que el progreso en España se debe a la « estabilidad y al consenso político, factores muy importantes . Ahora que se nos ha presentado esta pandemia que no preveíamos, tan dura desde el punto de vista sanitario y económico qué podemos hacer. En la Cámara de Comercio de España tenemos una previsión de la caída del PIB del 14% y un incremento del paro muy importante, y alcanzaremos el 22,5% de la tasa de paro. Y lo peor es el cierre de empresas y el tejido productivo . Ante esto qué tenemos que hacer: elegir entre rendirse y morir o luchar y salvarse».

Bonet finalizó con un llamado a la colaboración «Si no vamos juntos en esto no saldremos, basta de ensoñaciones y demagogias , vayamos a salvar a la gente, que es lo que hay que hacer. En forma de cogobernanza y colaboración público-privada . También potenciando el acompañamiento, a las empresas hay que acompañarlas. Por otro lado necesitamos reforzar el emprendimiento en España de una forma extraordinaria para absorber a todos los parados. Y también es necesaria la flexibilidad, para aguantar la deuda que vamos a soportar».

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, centró su participación en la importancia de un reparto eficaz de las ayudas de Europa «Necesitamos eficiencia, que se gaste bien el dinero, que se atienda a las empresas. En España hay grandes compañías, auténticos proyectos transversales. Es el momento de verlo como una gran oportunidad, pero solo si se nos atiende, las empresas son las que crean esas oportunidades ».

Garamendi calificó los ERTES y los préstamos ICO como «claves para proteger el empleo» pero «coyunturales» . Resaltó el papel de la banca y aseguró que nada sobra «el turismo no sobra, pero tenemos el reto de industrializar el país. Esto no tiene que parar» aseguró parafraseando a Joan Roig. «Las empresas tienen que ganar dinero y dar dividendos para generar empleo y ayudar a la sociedad».

El Rey, que ostenta la Presidencia de Honor de la Fundación clausura el Congreso de Directivos CEDE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación