Bares y restaurantes tendrán que facilitar que el cliente se lleve los alimentos que no haya consumido
Consumo ha abierto a audiencia pública un real decreto que tiene como objetivo evitar el desperdicio alimentario

Ofrecer la opción de que los comensales se lleven las sobras a casas o promover la venta de frutas feas y con defectos. Los bares y restaurantes deberán ofrecer a sus clientes, sin coste adicional alguno , la posibilidad de llevarse las sobras de ... los alimentos que no hayan consumido en el local, según se extrae del proyecto de real decreto que ha abierto a consulta pública el Ministerio de Consumo. Para ello, los establecimientos aportarán envases reutilizables o compostables o, en cambio, aceptarán el recipiente que aporte el propio consumidor . [Consulta aquí el proyecto de real decreto]
Además, en los comercios minoristas, como supermercados o tiendas de venta directa de alimentos, también se permitirá el uso de envases reutilizables aptos para el contacto con alimentos aportados por el propio consumidor en el momento de hacer la compra. El cliente será el responsable último de la higiene de los mismos y de los posibles problemas de seguridad alimentaria que se pudieran derivar por una mala higiene del recipiente o bolsa aportada. Si es la propia tienda la que dispensa productos alimenticios en envases de vidrio, metal o cerámica, estos podrán reutilizarse siempre y cuando se cuenten con equipos que garanticen la adecuada limpieza y desinfección de los envases al ser retornados por los clientes.
Con el objetivo de evitar el desperdicio alimentario, estos establecimientos podrán, asimismo, vender productos alimenticios que presenten defectos de forma, tamaño, etiquetado o envasado -bajo la responsabilidad del vendedor- cuando estos no afecten a la seguridad de los mismos y se informe de esta circunstancia a los consumidores. Las conservas abombadas no entran en esta categoría porque este defecto puede indicar un problema de seguridad alimentaria.
Estas medidas forman parte del real decreto que el Ministerio de Consumo ha abierto a audiencia pública durante 15 días por el que se regulan y ordenar ciertos requisitos en materia de higiene y comercialización de los productos alimenticios que se sirven en establecimientos de comercio al por menor.
El ministerio dirigido por Alberto Garzón calcula que esta nueva normativa afectará «positivamente» a más de 350.000 establecimientos ya que «se impulsará la economía local, se mejorarán las garantías alimentarias y se fomentará la sostenibilidad».
Este trámite de audiencia pública tiene como objetivo recabar la opinión de los ciudadanos, así como de las organizaciones o asociaciones que los representen , y obtener aportaciones adicionales que puedan enriquecer el proyecto normativo. Los interesados podrán enviar sus consideraciones a través del correo electrónico informacionpublica@consumo.gob.es.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete