Barcelona acoge este miércoles la quinta edición del Foro Next Spain

Organizada por Vocento y ABC, CosmoCaixa acogerá la jornada dedicada a la ciencia y la investigación

Josep Tabernero (VHIO), Mateo Valero (Barcelona Supercomputing Center) y Pere Navarro (CZF), entre los ponentes

Una imagen de la tercera edición del Foro Next Spain en Madrid GUILLERMO NAVARRO
Àlex Gubern

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un punto de encuentro para reflexionar y compartir experiencias sobre la situación de la investigación y desarrollo (I+D) en los ámbitos de la ciencia, la salud y la empresa. Este es el propósito de la nueva edición del Foro Next Spain , organizado por Vocento y ABC, y que se celebrará el miércoles en el CosmoCaixa de Barcelona entre las once y la una del mediodía.

Bajo el lema ‘El país que queremos’, los sucesivos foros Next Spain buscan poner el foco sobre iniciativas y ámbitos en los que en España se estén haciendo bien las cosas, una manera de alentar el talento y los proyectos que sirven para avanzar hacia el país que queremos .

En el caso de la convocatoria de Barcelona, el encuentro pondrá en valor el trabajo de investigadores y proyectos que destacan en sus respectivos campos, bien sea la investigación médica en el tratamiento del cáncer o el ámbito de la supercomputación, bien en la aplicación práctica de iniciativas pioneras en el campo de la empresa.

Las jornadas las abrirá de manera institucional Laia Bonet , tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, al frente del área de Agenda 2030, Transición Digital, Deportes y Coordinación Territorial y Metropolitana.

A continuación, grandes empresas , en formato ‘speed talk’, explicarán qué están haciendo sus corporaciones en el campo de la innovación. Será el prólogo a la intervención de Pere Navarro , delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona , que mostrará cómo contribuye el consorcio a la potenciación de la industria 4.0.

A continuación será Mateo Valero , director del Barcelona Supercomputing Center, quien explicará las características y las últimas novedades de una de las instituciones más punteras de nuestro país, que con el superordenador MareNostrum como emblema, aglutina a más de 500 científicos y gestiona la Red Española de Supercomputación (RES). Cerrará las jornadas el que se considera actualmente el número uno de la investigación oncológica en España, Josep Tabernero , director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y responsable del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d'Hebron.

El de Barcelona es el cuarta convocatoria del foro Next Spain tras las exitosas experiencias del celebrado en Madrid , bajo el lema de ‘España, plató de Europa’; el de Valencia, dedicado a la pequeña y mediana empresa, ‘Pymes, motor de crecimiento’; el de Málaga, dedicado a la innovación tecnológica; y el de Valladolid, bajo el título ‘España conectada’.

El proyecto Next Spain cuenta con CaixaBank, GrantThornton y Telefónica como ‘global partners’, mientras que la convocatoria de Barcelona, organizada por Vocento y ABC , cuenta con el patrocinio de Abertis, Cepsa y el Consorci de la Zona Franca y la colaboración de la Fundación La Caixa. La jornada de mañana en Barcelona podrá seguirse presencialmente en la sede del CosmoCaixa (Calle Isaac Newton, 26. Barcelona) o vía ‘streaming’ en la web NextSpain.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación